08 jun. 2023

Justifican trazado de bicisenda en Palma y anuncian peatonalización

Ante el cuestionamiento ciudadano del trazado de la bicisenda en calles estrechas como Palma, desde el Municipio y la empresa que se encargó del diseño justificaron la intervención en dicha área. También se anunció la intención de volver a peatonalizar la mencionada arteria del casco histórico.

El jefe de gabinete de la Comuna capitalina, Federico Mora, señaló que la calle Palma cumple con los requisitos para ser peatonal, o reducir el uso vehicular e incorporar la bicisenda.

Para Mora, la presión social en realidad debería ser sobre “cuándo se convierte en peatonal, y no pensar en retirar la bicisenda porque los vehículos tienen que seguir circulando”.

Sobre el proceso de peatonalización, señaló que está en proceso, ya que las veredas ya fueron ensanchadas años atrás.

“Palma perdió todo un carril porque se amplió de lado a lado la vereda, buscando recuperar espacio peatonal. Segundo, ya hace varios años no se puede estacionar en esa calle; ese es el principal punto, la gente estaciona teniendo las calles laterales donde sí puede. Tercero, ya es un espacio abierto para las ferias y de uso por parte de los locales gastronómicos”, manifestó en contacto con Radio Monumental.

Indicó que ya realizaron una encuesta con los comerciantes, pero aún habría rechazo.

“A nivel mundial lo que se ve es que peatonalizar trae más concurrencia, los comerciantes no ven nomás todavía porque es nuevo, porque hay incertidumbre. Pero hay un camino trabajado al respecto”, expresó.

Circulación. El arquitecto Luis Godoy, de la empresa Oca, que diseñó el anteproyecto de la red de bicisendas, sostuvo que el ancho de Palma es suficiente para la bicisenda y para que circulen los vehículos. “El problema está en los que se estacionan ahí, cuando mucho antes de que llegue el proyecto ya el estacionarse ahí era prohibido”, refirió.

Comentó que hay varias ciclovías que no estaban conectadas, entonces el trabajo se basó en los puntos para poder unirlas.

La ejecución de la bicisenda Amabici, que busca conectar las ciudades del área metropolitana, significa por el momento una inversión de más de USD 1 millón.

El anteproyecto de bicisendas estuvo a cargo de OCA Arquitectura (USD 33.000); el proyecto ejecutivo realizó el Consorcio ATJ-PEYCO (USD 109.000). La construcción de 31 km ejecutó TR Construcciones SA (USD 800.000) y la fiscalización del consorcio AKY (USD 72.126).

La administración del dinero, donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), está a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que tiene como aliadas a varias instituciones del Gobierno Central y Municipios como Asunción.

En destaque

“A nivel mundial lo que se ve es que peatonalizar trae más concurrencia, los comerciantes de Palma no ven nomás todavía eso”.

Federico Mora, jefe de Gabinete.

“El problema en Palma está en los que se estacionan ahí. Antes de que llegue el proyecto estacionarse ahí ya era prohibido”.

Luis Godoy, representante de OCA.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.