03 oct. 2023

Jazmín del Paraguay celebra un año más de vida lanzando disco con ÚH

Con un repertorio integrado por canciones que hablan del país, el disco Bailemos Polca aparece mañana con la edición impresa de Última Hora. Podrá adquirirse a tan solo G. 30.000.

En el mes patrio, ÚH propone al lector celebrar las tradiciones paraguayas con el especial material discográfico de la joven intérprete Jazmín del Paraguay, integrado con un repertorio de canciones que hacen al país y su gente. El disco Bailemos Polca acompaña mañana la edición impresa del diario Última Hora y podrá adquirirse de modo opcional a un costo de G. 30.000, mientras que el periódico cuesta G. 10.000.

El inédito material discográfico de la joven cantante reúne una variedad de géneros nacionales; como polca, guarania, avanzada, etc. Además, la letra de las composiciones aluden a elementos como el patriotismo a la par de rendir un homenaje a la música paraguaya. Entre las canciones, se destaca el tema Ñemboki, que recibió un galardón como Mejor Canción de Folclore Nacional en el Propya Awards, un certamen nacional que premia y valora la contribución a la cultura musical con sello paraguayo.

Disco. “Nos sentimos en casa en el estudio creando. Más porque cada músico que participó y todos los que se involucraron en el proyecto lo hicieron con la mejor onda. Este disco, como cada proyecto, tiene plasmado el amor a nuestra música”, comenta la cantante sobre el inédito material que será dado a conocer el día de su cumpleaños, el miércoles 24. Con el lanzamiento, celebrará de ese modo sus 18 años.

Soy, Fulgorante Pedro Juan, Y voy cantando, Recuerdos, Paraguaya del 70, Un chamamé, Amor y locura, Nde ropevy y Bailemos polca son las composiciones que integran el inédito compacto que, además de deleitar los oídos con la dulce interpretación de Jazmín del Paraguay, enaltece los elementos de la cultura nacional. Las canciones son de autoría propia, hechas en conjunto con su padre, el productor musical Óscar Adán Sanabria.

El disco cuenta con la producción musical y arreglos a cargo del maestro Sergio Cuquejo y Óscar Sanabria, además de la participación de los músicos de la Banda de la Policía Nacional y la Spirit and Sound Orquesta, al igual que Marcelo Rojas, Paula Rodríguez, Diego Guzmán, Seba Ramírez, Wilfredo Sheifele, Salvador García, Luis Chaparro, entre otros. La preproducción de los temas se realizó en Yvu Producciones, en Pedro Juan Caballero.

Jazmín Luján Sanabria Ojeda, más conocida como Jazmín del Paraguay, es una joven oriunda de Pedro Juan Caballero, que descubrió su talento por la música a sus 4 años. Además de haber marcado presencia en importantes escenarios del país, representó a Paraguay con su música en eventos realizados en España, Estados Unidos, Argentina y Brasil. Fue además reconocida por el Congreso de la Nación y la Secretaría de Políticas Lingüísticas por ser una cultora del idioma guaraní.

Entre otros logros, culminó recientemente sus estudios secundarios en el colegio Nihon Gakko como mejor egresada.

Colecciones ÚH. Aquellas personas interesadas en obtener el disco, pueden incluso reservarlo con sus canillitas, o acudir hasta la sede del diario, en Benjamín Constant 658 c/ 15 de Agosto o solicitarlo por delivery al (0984) 805-360. Esta propuesta es ofrecida por Colecciones ÚH, el área de coleccionables del diario ÚH. Para conocer otras ofertas se puede visitar la fanpage Facebook.com/coleccionesuh y el perfil en el Instagram @coleccionesuh.

A saber

Propuesta:

Disco Bailemos Polca, de la joven cantante Jazmín del Paraguay.

Contenido:

Canciones propias de la cantante alusivas a la nación, como Fulgorante Pedro Juan, Paraguaya del 70, Nde ropevy, entre otros.

Aparece:

El miércoles 24, con la edición impresa del diario Última Hora.

Costo:

Podrá adquirirse de modo opcional a G. 30.000.

Más contenido de esta sección
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.