15 sept. 2025

Itaipú visitó Tesla y destacó capacidad de almacenamiento de la compañía

Félix Sosa

Félix Sosa

Autoridades de Itaipú Binacional (IB) y de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) examinaron las baterías de almacenamiento de Tesla y analizaron su aplicabilidad en Paraguay, luego de una visita a la compañía estadounidense esta semana. Los consejeros destacaron que esta tecnología puede representar una ventaja para la Central Hidroeléctrica.

La empresa de Elon Musk recibió en sus instalaciones a representantes de la hidroeléctrica, con la intención de compartir su experiencia en sistemas de almacenamiento de energía a gran escala. En este sentido, se exploraron soluciones de almacenamiento de energía en baterías.

Los ingenieros Félix Sosa (presidente de ANDE), Eduardo Viedma, Gerardo Blanco y Luis Morínigo (miembro del Consejo Directivo del Parque Tecnológico Itaipú) fueron quienes recorrieron la planta de almacenamiento de energía de baterías Tesla Megapack, en el sur de California.

La agenda de la visita incluyó además un tour por las oficinas centrales de Tesla en Palo Alto, California.

Luego de la visita, concretada tras una invitación de Tesla a Itaipú, Sosa explicó que se interiorizaron sobre el sistema Megapack de 100 megavatios (MW) de Tesla, que puede alimentar miles de hogares y empresas durante varias horas. La comitiva destacó la tecnología aplicada en las baterías de la corporación norteamericana y su posibilidad de implementación en territorio paraguayo.

El titular de la ANDE señaló además que el Plan Maestro de la institución eléctrica 2021-2040 considera la aplicación de esta tecnología para la generación distribuida y la estabilización de la red.

Por su parte, los consejeros Viedma y Blanco valoraron los beneficios que podría traer a favor de la binacional el almacenamiento de energía en baterías a gran escala, pensando en las operaciones sostenibles de la central hidroeléctrica.

LA CIFRA
100 MW
es la potencia que puede almacenar el sistema Megapack de Tesla, el cual fue observado por los profesionales paraguayos.