De esta manera, se evidencia una diferencia de alrededor de USD 230 millones en los montos que recibe anualmente el Tesoro en cumplimiento de lo que establece el Anexo C del Tratado de Itaipú. Al respecto, Marco Elizeche, viceministro de Administración Financiera, señaló que la situación afecta sobre todo a las entidades que perciben recursos del denominado Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), además de los royalties.
“(El menor ingreso desde Itaipú) tiene un efecto transversal a muchas áreas. Si analizamos solamente el Tesoro, en particular, digamos que el que el impacto es menor, porque nosotros administramos con base en los recursos que recibimos directamente (...), pero el impacto en sí es más fuerte en las entidades que reciben esos recursos (royalties y fondos del Fonacide), hablamos de las gobernaciones, los municipios, las universidades... Creemos que el impacto más fuerte se da en esas entidades”, manifestó Elizeche en una entrevista concedida a Última Hora.
PRESIÓN. En ese sentido, Elizeche apuntó que la situación genera cierta presión al Tesoro y abogó por una revisión de la fuente de financiamiento para estas instituciones, recordando que particularmente el dinero que Paraguay percibe bajo el concepto de cesión de energía apunta a desaparecer con el tiempo, en la medida en que nuestro país consuma toda la electricidad que le corresponde de la binacional.
“Esto es algo que tenemos que analizar como una futura reforma, porque los recursos de las binacionales van a ir cayendo, eso ya es algo que va a pasar. Estos últimos años se tuvo un impacto mayor por la caída del flujo de los ríos, y al tener menos caudal los ríos se produce menos energía y ahí disminuye un poco (los aportes desde las hidroeléctricas), pero más allá de eso en la medida que nosotros consumamos más energía va a ser menos lo que vamos a ceder a Brasil (en el caso de Itaipú) y, por lo tanto, vamos a recibir menos compensación. Probablemente en unos 10 años o 15 años como mucho va a ser cero lo que vamos a recibir de compensación”, refirió.
Finalmente, Marco Elizeche indicó que una eventual modificación de la tarifa de Itaipú no debería representar un menor nivel en cuanto a ingresos para el Tesoro Nacional.
660
millones de dólares fue el aporte de Itaipú al Estado paraguayo en el año 2017, según los antecedentes.
USD 429
millones fue el monto que la entidad binacional transfirió en el 2022 por el cumplimiento del Anexo C.