05 ago. 2025

IPS realiza verificación previa para incluir a los beneficiarios

La Dirección de Aporte Obrero y Patronal (AOP) del Instituto de Previsión Social (IPS), tras la suspensión temporal del seguro social a 4.700 empleados públicos, realiza actualmente una verificación antes de la inscripción del beneficiario para controlar si la persona es o no funcionaria del Estado.

El asegurado titular o cotizante puede incluir a hijos, padres y esposo al seguro social como beneficiarios solo en el caso de que sean totalmente dependientes, desempleados y sin ingresos, según estipula la carta orgánica de la previsional (ver infografía).

“Nosotros seguimos haciendo los controles. De hecho, llegamos a cumplir el pequeño objetivo, el Departamento de Servicios cuando recibe a una persona que desee incorporar a un beneficiario, que no tiene derecho porque está incluido en la base de datos de personal nombrado dentro de la función pública, ya no le permitimos el registro, es lo ideal”, explicó Américo Riquelme, titular de AOP.

PROCESO. La previsional procedió al bloqueo temporal del empleado público, es decir, que si en cualquier momento el marido o la esposa dejan de trabajar, pueden ser ingresados nuevamente al sistema del seguro social, al cumplir con el requisito de dependencia económica.

Finalmente, en una siguiente etapa se procederá a excluir a los beneficiarios con el Registro Único de Contribuyente (RUC). Si ya no tienen actividad comercial, la persona debe cancelar el registro y demostrar que está en estado de dependencia para ingresar al seguro social.

Estar suscripto al RUC no es un impedimento para ingresar al sistema del seguro social, siempre y cuando el solicitante sea el cotizante, es decir, el asegurado titular. Pero es excluyente cuando se trata de la inscripción del concubino o esposo al sistema como beneficiario porque incumple con los requisitos de dependencia.

La previsional, como ya dio a conocer, detectó que 28.902 beneficiarios que no fueron dados de baja pese a que fallecieron. De este grupo, 600 pese a su deceso, registran que retiraron medicamentos valuados en G. 1.000 millones.

El sistema de depuración o bloqueo a las personas que no cumplen con el requisito para acceder al seguro social es un mecanismo que se realiza todos los años para hacer cumplir lo que dispone la Carta Orgánica.

      Embed