16 sept. 2025

Internaciones por Covid repuntan en los hospitales de contingencia

AUMENTO. 30% de consultas diarias por cuadros respiratorios corresponden a SARS-Cov-2. REINGENIERÍA. Ineram y el Nacional de Itauguá volvieron a destinar camas polivalentes a Covid.

INERAM_ PACIENTES INTERNADOS.jpg

De vuelta en contingencia. El Ineram cuenta con 16 internados, 5 de ellos ya con respiración asistida por cuadros graves de Covid-19.

Foto: Archivo UH.

Las Internaciones por Covid-19 aumentaron de manera notoria en los últimos días en el Hospital Nacional de Itauguá y en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram). Ante este escenario, los centros de referencia para atención de casos de SARS-CoV-2 volvieron a destinar camas de polivalentes a contingencias respiratorias.

Así también, las consultas por casos sospechosos ascendieron y se registra un alto porcentaje de positivos, mayormente en personas no vacunadas. Ante el crecimiento sostenido, médicos instan a tomar medidas para evitar un repunte masivo, tras las fiestas de fin de año y las vacaciones.

“En consultorio recibimos entre 50 a 70 pacientes diarios con cuadros respiratorios sospechosos, a todos les hacemos el hisopado y los resultados dan un 30% de positivos, la mayoría no vacunados” compartió la directora del Hospital Nacional, Yolanda González.

En el Ineram, su director, el Dr. Felipe González, puntualizó que crece la preocupación con la llegada de más ingresos en la Unidad de Terapia Intensiva.

Actualmente, son 16 los internados que padecen Covid-19, de los cuales cinco se encuentran en Cuidados Intensivos. Las cifras del centro indican que todavía quedan 37 camas disponibles para pacientes que necesiten internación en el área de contingencia.

El promedio de personas internadas era de 22 hasta antes de la Nochebuena, la semana pasada. El número creció a 40 ese fin de semana. “Es casi un incremento del 100%”, dijo con preocupación el doctor, en contacto con Telefuturo. En el hospital también continúa una alta demanda de polivalentes.

En el Hospital de Itauguá, con 13 internados por coronavirus, seis de ellos en terapia, se encuentran en la tarea de reasignar las camas de UTI destinadas a cuadros de enfermedades de otras patologías descompensadas y traumatismos, a las salas Covid-19. “Ya estamos destinando devuelta camas de terapia polivalente a la contingencia Covid-19, tenemos, ahora mismo 48 camas Covid”, enfatizó Yolanda González.

En cuanto al rango etario de los internados en Itauguá, en UTI se encuentran jóvenes de a partir de 25 años, que no accedieron a dosis de la anti-Covid y adultos mayores en la misma condición. “Mi rango etario en este momento es de 25 a 100 años, tenemos una abuelita de 101 años que no le llevaron a vacunar, que ahora está en terapia”, sentenció la doctora.

La directora del Nacional relató que la atención se centra en no vacunados con excepción de pacientes con patologías de base graves. “Nuestro tema son los no vacunados. Los ingresos de los que están vacunados son pacientes con muchas patologías de base, diabéticos, hipertensos y renales. Y quienes les contagian son sus familiares, hay que cuidarse, cuidar a nuestra familia”, señaló.

TRAS LAS FIESTAS

Los doctores Felipe González y Yolanda González coinciden en la importancia de los cuidados en las celebraciones familiares y cumplir con el esquema de vacunación.

Para Yolanda González, el aumento actual es el reflejo de las aglomeraciones de las celebraciones de la Virgen de Caacupé. “Estas son las semanas posteriores a Caacupé, con las fiestas tenemos que tomar conciencia”, destacó.

Para el doctor Felipe González, con mesura y una campaña de concienciación se puede aún evitar un contagio masivo. “Estamos a tiempo de disminuir esos contagios.

Vienen fiestas donde habrá aglomeración de personas, no se deben bajar los niveles de protección porque los contagios van a ser importantes. Dr. Felipe González, director del Ineram.

Recibimos 50 a 70 pacientes diarios con cuadros respiratorios sospechosos, a todos les hacemos el hisopado y los resultados dan un 30% de positivos. Dra. Yolanda González, directora del Nacional de Itauguá.