06 may. 2025

Instan a cumplir medidas sanitarias para acompañar repunte económico

Desde el sector privado ven como crucial no relajarse en los cuidados contra el Covid-19 para evitar nuevas restricciones que afecten a la actividad interna. Confían en crecimiento por encima del 4%.

Es fundamental seguir cumpliendo con las medidas sanitarias para garantizar el buen desarrollo de la actividad interna en estos meses y consolidar la anhelada recuperación tras un duro 2020 para los diferentes sectores económicos. En esto es algo en lo que coinciden el economista Rubén Ramírez Lezcano y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ernesto Figueredo.

Para Ramírez Lezcano, asesor de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), el escenario actual es alentador y el crecimiento del PIB podría estar incluso por encima del 4% si se mantienen los números actuales, principalmente en la macroeconomía.

A su criterio, si bien la campaña de vacunación exitosa permitirá una apertura más rápida de la economía, es más importante la responsabilidad social para evitar la expansión masiva del Covid-19.

“Vimos que no hay que relativizar esto, porque en muchos países de Europa se cerraron de nuevo las fronteras y volvieron las restricciones. Estamos hablando de países de primer mundo con estructuras sanitarias muy sólidas. Allí es donde tenemos que ser genuinos en dar el mensaje a la sociedad: sigamos cuidándonos, hay que lavarse las manos, usar tapabocas, evitar aglomeraciones, porque la recuperación de la economía depende de cómo manejemos la salud”, refirió.

“Estamos en un horizonte donde el mundo demanda alimentos y Paraguay puede aprovechar esa ventana. Pero todo esto puede retroceder si avanzan los contagios”, acotó Ramírez Lezcano.

Reformas. Para el titular de la Cámara de Comercio, Ernesto Figueredo, la gente está haciendo su parte, aunque coincidió con Ramírez Lezcano en que ahora más que nunca hay que seguir cumpliendo con las medidas sanitarias.

El empresario recalcó que la pandemia mostró que el trampolín para la reactivación puede ser el sector agropecuario, por lo que es importante garantizar las condiciones para que ese repunte pueda ir llegando a los sectores más golpeados. Dijo que desde el gremio también esperan una expansión del PIB en torno al 4%.

“Es fundamental, lo más importante diría yo, que la gente se siga cuidando. Estamos viendo que, salvo excepciones, la gente ha sido responsable. Ahora esperamos que el Gobierno acompañe esto y haga los cambios necesarios para acompañar al emprendedor, al que quiere volver a trabajar”, mencionó.

Embed

Ven sólida recuperación y pronostican un buen 2021
Los números obtenidos al cierre del 2020 y al inicio de este 2021 hablan de que Paraguay está experimentando una recuperación más fuerte de la esperada, por lo que se avizoran buenos augurios para la economía, según coincidieron los economistas Carlos Fernández Valdovinos y César Barreto.
Las ex autoridades del Equipo Económico respaldaron el informe publicado días atrás por Fitch Ratings, en el cual la calificadora de riesgo revisó al alza su proyección de expansión del PIB al 4,2%, desde el 3,5% estimado hace poco más de dos meses.
Señalaron que será clave el desempeño agrícola, ya que es el principal impulsor del PIB y los precios actualmente son muy buenos, lo que puede garantizar un efecto derrame en otros sectores de la actividad interna.
Ven como muy positivos los números que se están dando en la SET y en la maquila, pero creen que es fundamental la política de vacunación efectiva para evitar el aumento de los contagios masivos y nuevas restricciones a la actividad económica.