Sostuvo que ningún candidato para las pasadas elecciones internas habló del problema de la adicción por lo que espera que de cara a las generales de abril los discursos políticos tengan en cuenta el problema de salud que afecta a las familias paraguayas.
Actualmente por orden judicial de distintos puntos del país hay 98 jóvenes que ingresaron al programa de Copac y 50 más están dentro del programa de rehabilitación y recuperación por propia voluntad.
‘‘Nuestro equipo técnico está compuesto por asistencia sicológica, operadores terapéuticos, grupos de autoayuda para el afectado y su familia, al final este grupo es el que sufre más cuando tiene una persona adicta en la familia porque ellos envés de ayudarles responden de manera represiva, eso es porque se sienten impotentes, no saben qué decirles, cómo actuar’’, indicó.
Ante esta realidad, el director de Copac ofrece orientación y apoyo tanto a la persona adicta como a sus familias.
La persona que quiera superar la adicción o quiera información puede contactar al (0981) 135-448 con el Lic. Caballero.
Las entrevistas se realizan en la oficina de Copac en el Dpto. de Tránsito de la Municipalidad de Fernando de la Mora, de 07:00 a 13:30.
La atención psicológica se ofrecen lunes y viernes de 14:00 a 17:00, los grupos de autoayuda y operadores terapéuticos se reúnen de lunes a viernes de 15:00 a 17:00.
Copac hace 26 años asiste a las personas que tienen problemas con el consumo de drogas, para su recuperación física y sicológica.