Reducir el parámetro de edad para que los adultos de 70 años en adelante puedan acceder también a la vacuna, le dio cierto impulso a la campaña de inmunización contra el nuevo coronavirus.
Esto en razón a la baja afluencia de interesados que se tuvo en el transcurso de la semana pasada en los centros de vacunación masiva habilitados para inmunizar a la mayor cantidad posible de personas mayores más vulnerables.
Al cierre de esta edición, desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) reportaron que un total de 6.719 adultos mayores fueron vacunados ayer. Esto representa una aplicación de 1.000 dosis más, con relación al promedio diario administrado durante las jornadas de la semana precedente.
En sintonía, el sector del personal de salud triplicó ayer su número de inmunizados: 1.195, según datos consolidados del PAI.
Ya en las primeras horas de la víspera, los diferentes vacunatorios anti-Covid recibieron una mayor cantidad de abuelitos y abuelitas que iban a aplicarse su primera dosis contra este virus.
Eso fue lo que se pudo ver en varios autovac y centros de vacunación peatonal al iniciar la jornada; incluso, en algunos sitios desde tempranas horas —una hora antes, inclusive— muchos adultos mayores aguardaban en el interior de los vehículos que los transportaban hasta los puestos habilitados para el efecto.
Esto se explica debido a que la mayoría son llevados hasta los vacunatorios por sus familiares que —antes de acudir a sus lugares de trabajo— les llevan para que reciban el primer pinchazo.
El aumento en los centros de vacunación respondió a que ahora se permite la aplicación de la vacuna a las personas de 70 años y más, con la estrategia de término de número de cédula de identidad. En la víspera, les tocó a los abuelitos con la numeración 0 y 1; hoy les corresponderá a los que tengan 2, 3; mañana a los de 4, 5; jueves 6, 7, y el viernes 8 y 9. En tanto que el fin de semana, los vacunatorios seguirán abiertos para quienes no pudieron asistir en los días asignados por su terminación de CI.
ESCASO
La decisión de desescalar en el rango etario se tomó el viernes, debido a la escasa concurrencia en los vacunatorios. En efecto, durante el reciente fin de semana, solo 20 personas aproximadamente llegaron hasta el autovac de la Secretaría Nacional de Deportes (SND). En todo ese predio se tiene capacidad para vacunar a 1.200 personas por día. Pero en los días anteriores tampoco se alcanzó ese número.
El doctor Héctor Castro, director del PAI, comparte la preocupación con respecto a la poca afluencia en los centros, principalmente que se tuvo en los días señalados.
Incluso, ayer, vacunatorios como los de Ypané y el parque de Villa Elisa registraron casi la mitad de pacientes esperados. La cuestión es que existe temor y desconfianza en un sector de la población.
Con el descenso de la edad, se tiene una población objetivo de 73.041 personas a inmunizar. De las 55.000 dosis anti-Covid que había hasta el viernes pasado, ahora eso bajó a poco más de 47.000. Se espera, no obstante, que arriben al país esta semana una carga de 40.000 dosis de Sputnik V que saldría de Moscú en estos días.
Cifras
83.996 adultos mayores ya accedieron a su primera dosis contra el Covid, desde el inicio de la campaña, en abril.
278.104 personas registradas figuraban hasta ayer, por fuera del personal de salud, en la plataforma vacunate.gov.py.
2.112.000 Población vulnerable a inmunizar
4.224.000 Dosis necesarias para vulnerables
417.400 Dosis recibidas
164.512 Personas vacunadas
OPS/OMS pide campañas más proactivas
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carissa Etienne, instó ayer a los distintos gobiernos del globo a ser proactivos en lo que respecta a las campañas de comunicación sobre la vacunación contra el nuevo coronavirus. Esto es tanto al contenido dirigido principalmente a la población joven. “Hacer una buena priorización significa que las poblaciones en edad laboral tienen que cuidarse. Debemos ser proactivos en nuestras campañas de comunicación para recordar a las poblaciones más jóvenes en edad laboral su riesgo y la necesidad de protegerse, incluso vacunándose cuando sea su turno”, expuso Etienne a través de la cuenta oficial en Twitter.
Otra de las tantas preocupaciones que hay, en el tren de la estrategia de priorización, es que no todos los adultos mayores aprovechen su tiempo y después quieran aplicarse cuando la inmunización se libere para los más jóvenes.