26 ene. 2025

Ingresos públicos caen en febrero y se agranda el agujero fiscal

ministerio-haciendajpeg.jpg

El Ministerio de Hacienda lanzó ayer el informe de situación financiera (Situfin) de la Administración Central del Estado al cierre del segundo mes del año. El documento fue presentado por el director de Política Macrofiscal, Rolando Sapriza (ver la infografía).

Tras un breve resumen sobre la coyuntura macroeconómica, el reporte señala que los ingresos llegaron a los G. 5,42 billones, lo que da cuenta de un dinamismo negativo al término del bimestre. Así, este indicador registra una caída del 5,3%.

Sapriza explicó que esta situación se da, principalmente, por dos motivos. Por un lado, la merma en la recaudación aduanera por la menor importación de los combustibles, en torno al 13,6%; y las disminuciones en las contribuciones sociales en casi 75%.

Egresos. En contrapartida, los gastos y la inversión no detienen su marcha ascendente, cerrando febrero con crecimientos del 17,5% y 4,8%, respectivamente.

En ese sentido, el documento indica que los gastos totales llegaron a los G. 6,31 billones. El incremento se sostuvo en variaciones importantes en el uso de bienes y servicios (en Salud), las prestaciones sociales y la utilización de recursos para el pago de salarios.

La inversión, a su turno, alcanzó los G. 895.800 millones, lo que implica una ejecución presupuestaria del 10,6%. De ese total, el 90% corresponde a proyectos de infraestructura que son encarados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Resultado. Con estos datos, el informe de Situfin menciona que la Administración Central del Estado cerró febrero con un déficit fiscal del 0,6% del producto interno Bruto (PIB), ya una cuarta parte del 2,3% con el que prevé cerrar el Ministerio de Hacienda este 2023.

Este saldo rojo equivale a unos G. 1,78 billones (USD 244,9 millones al tipo de cambio actual).

5330567-Libre-1602295069_embed