03 oct. 2023

Informe de EEUU expone acoso e intimidación hacia periodistas

Un informe sobre derechos humanos, elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos expone el acoso y la violencia a los que están expuestos los periodistas en el Paraguay.

Libertad de expresión y de prensa.jpg

Las amenazas constituyen un atentado contra la libertad de prensa.

Foto: Archivo Última Hora.

Según el informe especial de EEUU, durante el año pasado los periodistas sufrieron ocasionalmente acoso e intimidación de “bots” (perfiles falsos) con motivaciones políticas, pero también de los políticos.

El documento señala que políticos hicieron declaraciones vagas, irresponsables y acusaciones sin fundamento contra periodistas cuyas políticas eran contrarias a sus intereses.

Asimismo, se cita que desde algunos sectores se apeló a la figura de la difamación, calumnia e injuria para restringir el debate público o tomar represalias contra periodistas o políticos opositores.

Uno de los casos que se cita es la demanda promovida contra el diario ABC Color, por la ex viceministra de Hacienda, Marta González Ayala, por supuesta difamación después de que informara extensamente sobre acusaciones de corrupción en su contra.

Lea más: EEUU califica de endémica la impunidad para corruptos en Paraguay

415610_PARAGUAY-2022-HUMAN-RIGHTS-REPORT.pdf

Ataques de grupos criminales

El informe sobre derechos humanos de EEUU señala que grupos criminales buscaron inhibir la libertad de expresión, incluso para los miembros de la prensa.

“El 6 de septiembre, miembros de un grupo criminal asesinaron al periodista Andrés Coronel Godoy en el Departamento de Amambay, cuando este salía de una radio. Godoy fue reconocido por sus reportajes sobre narcotráfico y crimen organizado transnacional”, indica.

Asimismo, se cita la amenaza que habían recibido periodistas del diario 5 Días, después de informar sobre denuncias de corrupción y lavado de dinero contra el expresidente Horacio Cartes.

El informe sobre derechos humanos Paraguay 2022, elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos fue publicado en la web oficial de la dependencia.

Más contenido de esta sección
Arnaldo Alegre, director periodístico del diario, y el periodista Andrés Colmán nos acompañarán en Diálogos ÚH 50 Años para conversar sobre aquel periódico vespertino que salió en 1973 y que hasta ahora ofrece a sus lectores información veraz e independiente.
Autoridades del Ministerio de Salud, de la Fiscalía General del Estado y de la Defensa Pública realizan un recorrido por las instalaciones del Hospital Psiquiátrico, tras las denuncias de tortura, malos tratos y abuso sexual a pacientes.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) resaltaron que si persiste el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay estaría en riesgo la competitividad de los productos que se mueven a través de este corredor de importación-exportación.
Tras el pedido del presidente Santiago Peña ante las críticas por las ocupaciones o invasiones vip en costosas tierras públicas en Remansito, Villa Hayes, la Procuraduría General de la República anunció que ejerció acciones judiciales en contra de quienes las ocupan de forma ilegal.
Docentes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) tomaron la decisión de aplazar la amenaza de paro total a la espera del cumplimiento del compromiso que tomó el Ministerio de Economía y Finanzas a favor de la nivelación salarial.
Los familiares del militar asesinado Líder Ríos, quien también era conductor de una plataforma de viajes, exigen que el Gobierno les brinde información “responsable” sobre el paradero del policía Oliver Daniel Lezcano, el principal sospechoso del crimen. También piden seguridad por temor a que el uniformado se haya fugado.