13 ene. 2025

Influencia de La Niña: Calor y falta de lluvias persistirán todo enero y febrero

Si bien el fenómeno climático La Niña está cediendo, la falta de lluvia se prolongaría en el segundo mes del año que generalmente es lluvioso. Esta semana las máximas de temperatura serían de 36°C.

El fenómeno climático La Niña, que se caracteriza por notable déficit de lluvia y altas temperaturas, persistirá todo el resto de enero e incluso febrero, indicó Eduardo Mingo, director de la Dirección de Meteorología.

Esta semana las temperaturas máximas llegarán a 36°C y con la sensación térmica los termómetros podrían llegar a sumar uno o dos grados más.

Hace exactamente un año, el 16 de enero, en Asunción, la temperatura máxima histórica registrada fue de 40,8°C. El calor no se siente tan sofocante como en la temporada anterior y esto, según el director de Meteorología, se debe a la influencia de La Niña, que marcó muchas temporadas en 2022.

5325740-Libre-1142093107_embed

‘‘Si comparamos esta temporada de verano con la del año 2022, ahí pudimos haber marcado algunos hitos o puntos de quiebres con relación a otros años; sin embargo, esta temporada no está dando la misma señal’’.

Esto se debe en primer lugar a que Paraguay sigue bajo la influencia de La Niña, que está disipándose, cediendo. Mingo destacó que estamos presenciando un momento muy particular de este evento océano-atmósfera y es por ello que probablemente hay alguna condición particular con relación a lo que vivimos en otros veranos más secos bajo influencia de La Niña, que entonces se caracterizó por su intensidad.

El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural que implica temperaturas oceánicas fluctuantes en el Pacífico ecuatorial que se trasladan a las costas de Asia. Dentro de esta área del Pacífico tropical se miden las temperaturas superficiales del mar, entonces cuando está más frío de lo normal el fenómeno se conoce como La Niña. Ahí el impacto se refleja a nivel global.

DIFERENCIAS. El director Mingo explica que El Niño para nosotros, dependiendo de la temporada que caiga, suele ser de mucha lluvia y mucho calor, si cae en verano hay tormentas muy fuertes, hay inundaciones. Cuando toca en otoño-invierno la estación es caliente, sigue siendo lluvioso, pero es un invierno caluroso. Cuando La Niña toca en el verano es sequía, con temperaturas bastante extremas también. Cuando toca en el otoño-invierno, ahí se dan temperaturas muy frías, sin lluvia.

Actualmente, La Niña va cediendo por ello es que podemos ver que hay un ‘‘poquito’’ más de transporte de humedad, pero siquiera es para alentar que va a estar más lluvioso febrero.

La que manda. ‘’El segundo mes suele ser muy lluvioso, pero todavía seguimos bajo influencia de La Niña. Lo que no tenemos que tener como premisa es que va a llover más. Se espera que este primer trimestre del 2023 todavía se siga bajo influencia de La Niña en lo que respecta a la lluvia’’.

Según el pronóstico de la Dirección de Meteorología, la semana será calurosa, con altas temperaturas y alto contenido de humedad en el ambiente. Hoy se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas que se limitarían al Norte de ambas regiones y al Este-Sureste de la Oriental.

El segundo mes suele ser muy lluvioso, pero todavía seguimos bajo influencia de La Niña. No va a llover más. Eduardo Mingo, director de Meteorología.

Médico recuerda que la insolación puede ser mortal

Ante la previsión de temperaturas elevadas para el resto de esta segunda quincena de enero, con máximas que superan los 40°C y 45°C, un médico recuerda que en estos días aumentan los casos de insolación o golpes de calor, los cuales pueden tener un desenlace fatal.

“El estado de descompensación suele comenzar con mareos, náuseas, visión borrosa y la sudoración empieza a fallar; es importante mencionar que esta entidad es bastante peligrosa y es potencialmente mortal; no es algo que una persona debería minimizar”, explica el doctor Ramón Augusto Melo Cardozo, médico internista y jefe de residentes de la III Cátedra de Clínica Médica del Hospital de Clínicas.

Lo primero que debe hacer —dice— es ubicarse en un lugar donde pueda refrescarse, sea bajo una sombra, un espacio aireado, tomar agua, y ponerse un paño mojado en la nuca y las axilas. “Es preferible evitar actividades ya sean deportivas o recreativas bajo el sol, de 10 de la mañana a 4 de la tarde; especialmente aquellas personas que poseen patologías de base; si uno desea hacer actividades lo mejor es que sean en zonas climatizadas o bajo techo”.