De acuerdo con los últimos reportes de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), el procesamiento de soja aumentó 10,3% de enero a marzo de 2018, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La industrialización de soja, en particular, que cerró marzo con un acumulado de 872.321 toneladas, superó los registros tanto del 2016 como del 2015, considerando los tres primeros meses del año.
En el caso de los demás granos, también hubo mejoras en el nivel de procesamiento, de acuerdo a la misma organización.
El incremento en porcentaje fue mayor en el caso de “otros granos”, registrándose una diferencia de 105,3%. Este incremento fue impulsado principalmente por la canola, indica el reporte.
Sumando ambos grupos, se obtiene una diferencia total de 10,6% en la molienda de soja y otros granos, según la Cappro (ver infografía).
Además del mencionado aumento de la industrialización se registraron también mejoras en la exportación de productos industrializados.
También se reportaron números positivos en la utilización de la capacidad instalada: al mes de marzo, se acumuló un 76%. Este porcentaje representa una mejora de 12 puntos porcentuales, si se compara con la utilización acumulada en el mismo periodo del 2017.
Estos primeros datos van confirmando las buenas expectativas que se tenían para este año. Los primeros meses fueron complicados debido a los problemas logísticos que se registraron en meses anteriores, provocados a su vez por el paro de transportes de carga.
Esta situación se subsanó en el mes de febrero, y desde entonces el nivel de procesamiento fue en una línea ascendente, de acuerdo con los datos de la Cappro.