Esta ampliación, una vez terminada, aumentará su capacidad de producción a 4.000 toneladas mes en su conjunto, ya que ahí también instalará su planta de fabricación de envases de plásticos. Cavallaro ha invertido USD 3 millones en los dos últimos años y sigue incorporando innovaciones en maquinarias y proceso de producción. Hoy, esta industria tiene la única planta de jabón en polvo del país, en la que invirtió USD 10 millones y exporta esta producción a Bolivia y Uruguay.
La planta de detergente en polvo tiene capacidad para fabricar 6.000 toneladas mes de este producto, pero como el mercado paraguayo solo consume 2.000 toneladas, parte de la producción se exporta a Bolivia y Uruguay.
Con sus productos tradicionales, Cavallaro exporta a Chile, Uruguay, Argentina, donde se mantiene pese a las fuertes regulaciones; y ha concretado recientemente operaciones muy satisfactorias con Cuba, donde ha enviado 20 contenedores de jabón de tocador. Otros envíos ha concretado a Colombia, Centroamérica, Turquía y Albania.
reclamo. El empresario hizo hincapié en la necesidad de mejorar condiciones para generar fuentes de trabajo, que de ser descuidadas pueden comprometer el futuro de varias industrias, como el contrabando y el comercio ilegal, la agilización de los trámites para la concesión de resoluciones de la Ley 60/90 y el establecimiento de aranceles para productos terminados de extra zona.
A la vez de celebrar el esfuerzo de generaciones, el ministro Leite animó a la familia Cavallaro a trabajar en grande y aprovechar los 110 años de experiencia que tienen haciendo lo que hacen para aumentar mercados y ser cada vez más competitivos. Manifestó que continuará la lucha por parte del Ggobierno.
Por su parte, Eduardo Felippo dijo que el único problema que tiene el Paraguay hoy es la falta de más industrias para generar trabajo, y reconoció que nunca se le tuvo a la industria tan al frente como lo hace este Gobierno.