05 sept. 2025

Inauguran ruta a Capitán Bado con un sobrecosto de USD 26 millones

La obra se había adjudicado en la era de Salyn Buzarquis en el 2012. Según documentos, el costo de la obra se infló de G. 536.328 millones a G. 682.121 millones, es decir, G. 145.794 millones más.

Acto.  El presidente Horacio Cartes y otras autoridades  inauguraron  la nueva ruta.

Acto. El presidente Horacio Cartes y otras autoridades inauguraron la nueva ruta.

Finalmente el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inauguró ayer oficialmente el asfaltado de la ruta Santa Rosa del Aguaray-Capitán Bado, de 160 km, obra que se había adjudicado a cuatro empresas, en el 2012, cuando Enrique Salyn Buzarquis era ministro de la cartera. El presidente de la República, Horacio Cartes, participó del acto protocolar.

La vía concluyó seis años después de iniciarse y con un sobrecosto récord de USD 26 millones, que fueron avalados con 13 resoluciones que firmó el titular actual de la institución, Ramón Jiménez Gaona. Según los documentos, el costo de la obra se infló de G. 536.328 millones a G. 682.121 millones, es decir, G. 145.794 millones más (USD 25,5 millones).

De acuerdo a los datos técnicos, el diseño original de la carretera previó una carpeta asfáltica mínima de tres centímetros, por lo que tuvieron que agregar una capeta asfáltica de 6 cm a todo el tramo. Esto para evitar que la ruta desaparezca en poco tiempo, según justificaron.

Vale señalar que el encarecimiento se traduce en obras agregadas al proyecto deficitario, principalmente, el mejoramiento sustancial del asfaltado, a las que deben sumarse las variaciones y el ajuste de precios de los contratos. Para tener una idea, con el sobreprecio del proyecto se pudo construir otro superviaducto similar al erigido entre las avenidas Aviadores del Chaco y Madame Lynch.

En total, el incremento por obras agregadas al proyecto original fue de G. 106.855 millones (USD 19 millones), que representa el 20% que permite la ley de Contrataciones Públicas. En cuanto a variaciones y ajustes de precios, se suman otros G. 38.938 millones (USD 7 millones), consistentes en las fluctuaciones de los costos de los insumos, contados a partir del inicio del vínculo contractual entre contratante y contratista.

TRAMOS. Vale señalar que el tramo 1 va desde Santa Rosa del Aguaray hasta Santa Bárbara –desde el km 0 hasta el km 35–. Esta parte estuvo a cargo de EDB Construcciones (Enrique Díaz Benza), que es el que más problemas registró para su ejecución.

Mientras tanto, el tramo 2 lo ejecutó la Empresa Green SA (desde el km 35 hasta el km 70), el tramo 3 estuvo a cargo de Ecomipa (desde el km 70 hasta el km 105) y el tramo 4 fue construido por el Consorcio Tocsa-Construpar (desde el km 105 hasta el 142).

El trayecto une los departamentos de San Pedro y Amambay, con 138,65 km de pavimentación del tramo principal y 20,29 km de accesos a la Colonia Santa Bárbara, Asentamiento Tava Guaraní, Asentamiento Agüerito, Colonia Karapa’i y Colonia Piray, que son comunidades circundantes al proyecto; además, incluye las travesías urbanas de Santa Rosa del Aguaray y Capitán Bado.

Pobladores celebran la nueva arteria.