03 may. 2025

Inauguran guardería y cierran la primera etapa de programa Ikatu

Pasos. Las beneficiarias que culminaron la etapa de Sanación y continuarán aprendiendo diversos oficios.

Pasos. Las beneficiarias que culminaron la etapa de Sanación y continuarán aprendiendo diversos oficios.

Un capítulo distinto. Casi 50 madres del barrio Mbocayaty beneficiaras del programa Ikatu Ñandejára Oî Che Ndive de la Fundación Santa Librada, culminaron una de las etapas del proyecto que también tendrá un lugar para los niños.

“Lo que más me interesó de este proyecto fue cómo nos enseñan a superarnos. Es mucho lo que estamos recibiendo a cambio de venir. Se logra capacitación laboral y espiritual”, dice Martha Lorena González, madre de cinco niños y uno más en camino.

Martha es una de las 48 de 50 madres de familias de los asentamientos que culminaron ayer la primera etapa de Sanación, del proyecto Ikatu. En esta parte de la iniciativa, las beneficiarias reciben acompañamiento sicológico y espiritual, atención en salud, además de educación financiera.

Fortaleza. “Estamos guiando a estas madres, contenerlas y orientarlas a donde acudir con relación a las diversas situaciones que pasaron en su vida”, describe la sicóloga Ada Blanco, quien acompaña de cerca a las beneficiarias del proyecto.

Las situaciones particulares vividas por cada una y compartida entre todas, también contribuyen a hacerlas frente.

“Me gusta mucho este grupo. La solidaridad, el compañerismo que hay porque son de distintos asentamientos dentro de la comunidad. Nos sorprende la fortaleza y sus ganas de salir adelante”, expresa la sicóloga.

Todas las madres son pobladoras de los asentamientos que se ubican en la zona que rodea al barrio.

No creía, sin embargo se animó. El mayor impulso y razón de Patricia Cantero para sumarse a Ikatu, fue Andrea, su hija de cinco años. “Era la primera vez que escuchaba sobre esto. Lo que más me sorprendió fue la ayuda que nos dan. Además de la capacitación, tenemos una guardería donde les cuidan a nuestros hijos”, cuenta Patricia.

Guardería. Funcionando en un local reacondicionado del ex tinglado de la capilla Beato Bronislao, sitio donde se realizó el cierre de la primera etapa del programa.

Dicho espacio se encarga del cuidado de los niños de cuatro meses a seis años, hijos de las madres beneficiadas.

Actualmente el lugar está en proceso de ampliación para recibir a otros niños, de siete a 12 años.

La siguiente fase consistirá en la capacitación laboral en formación de oficios. Entre ellos se encuentran cocina básica, panadería y confitería, peluquería, atención al cliente y plan de negocios.

El programa Ikatu tiene una duración de dos años. Las otras etapas incluyen inserción laboral, autosustento y asistencia habitacional.