06 sept. 2025

Importancia de los musgos: ¿Cuál es su rol en la conservación de suelos?

Los musgos del suelo son una ayuda inestimable para los ecosistemas que les rodean: aportan más nutrientes, descomponen más cantidad de materia orgánica y controlan más los patógenos vegetales que los suelos sin vegetación. Y, además, almacenan más carbono.

Musgos.jpg

Un estudio científico analizó la importancia de los musgos para el ecosistema. Foto: Pixabay

En concreto, los suelos cubiertos por musgos pueden almacenar alrededor de 6.430 millones de toneladas más de carbono que el suelo desnudo, según un estudio internacional en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales de España (MNCN-CSIC).

El estudio, cuyos detalles se han publicado en la revista Nature Geoscience, demuestra que los musgos, presentes en casi todos los rincones de la tierra (desiertos, bosques boreales, e incluso en las regiones árticas y antárticas), proporcionan múltiples servicios a los ecosistemas asociados.

Sin embargo, en comparación con las plantas vasculares (plantas con tallos, hojas y raíces), se sabe muy poco sobre el papel que juegan en la biodiversidad y el funcionamiento de los suelos.

Este estudio, realizado como parte del proyecto MUSGONET de la British Ecological Society y liderado por el responsable del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) del IRNAS-CSIC, Manuel Delgado Baquerizo, pretende ahondar en el conocimiento de estas plantas.

“Los musgos del suelo suelen pasar desapercibidos a nuestros ojos. Este estudio constituye la primera prueba a escala mundial de que estas diminutas plantas proporcionan numerosos servicios ecosistémicos que van desde el secuestro de carbono hasta una mayor disponibilidad de nutrientes y descomposición de materia orgánica o la reducción de la presencia de patógenos de plantas”, explicó Delgado Baquerizo,

Para hacer el estudio, el equipo recogió muestras en 123 ecosistemas de diversos climas (tropical, árido y polar), tipos de vegetación (por ejemplo, bosques, tundra, praderas y brezales) y usos del suelo (urbano y natural).

Según sus estimaciones, los musgos cubren más de 9,4 millones de kilómetros cuadrados en los lugares estudiados, una superficie similar en tamaño a la de Canadá o China.

Más detalles sobre el estudio

El estudio sugiere que las funciones ecológicas que hacen los musgos están probablemente asociadas a su influencia en el microclima de la superficie del suelo que ocupan e influyen en la temperatura y la humedad del suelo.

“Estos resultados son de vital importancia para proteger un recurso natural no renovable como es el suelo, que proporciona servicios ecosistémicos fundamentales a la humanidad, tales como el secuestro de carbono o el filtrado del agua”, destacó Felipe Bastida, investigador del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC).

Entre otros aspectos, el estudio demuestra que los musgos tienen efectos positivos sobre el bioma del suelo en los ecosistemas donde conviven con las plantas vasculares, pero también en los que las plantas vasculares son minoritarias, como es el caso de la Antártida.

“En la tundra antártica los musgos son pioneros y dominan la vegetación de grandes extensiones de terreno”, apuntó Asunción de los Ríos, del MNCN.

Además, los musgos “contribuyen de manera más significativa en los ecosistemas menos productivos y en suelos arenosos ya que juegan un papel fundamental reteniendo su fertilidad”, añadió Tadeo Sáez, miembro del BioFunLab y coautor del artículo.

Por todos estos aspectos, el estudio subraya la necesidad de conservar este importante grupo de plantas para mantener la salud de nuestros suelos.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.