28 may. 2025

Iglesia y Gobierno argentinos con nuevas fricciones

AP-EFE
Buenos Aires
El máximo dignatario del catolicismo local, cardenal Jorge Bergoglio, tuvo referencias a la campaña de la segunda vuelta para elegir alcalde de la capital argentina dentro de dos semanas, que provocaron la pronta réplica del ministro del interior, Aníbal Fernández.
Durante una homilía el sábado por la noche, con motivo de la festividad de Corpus Christi, el cardenal, que es arzobispo de Buenos Aires, hizo una velada referencia a las duras críticas que está formulando el presidente Néstor Kirchner contra el empresario derechista Mauricio Macri, amplio ganador de la primera vuelta el domingo 3.
El presidente, en activo apoyo al candidato oficialista, el ministro de educación Daniel Filmus, está reclamando casi diariamente a la población que tome en cuenta los antecedentes personales y políticos de Macri y su identificación con los programas “neoliberales” de la pasada década.
“El que maldice para atrás es porque seguramente está planeando sacar una ventaja en el presente. Nos hace falta también bendecir el presente, hablar bien unos de otros, no para adularnos sino buscando lo que construye, lo que une, lo bueno que compartimos”, dijo Bergoglio.
El ministro del interior Fernández declaró a la prensa que “si a la religión se la utiliza como bandera política, no es la iglesia de Cristo. La Iglesia de Cristo es la casa de todos los cristianos”.
TENSAS RELACIONES. En la Argentina, donde el catolicismo es la religión sostenida por el Estado, las relaciones de Kirchner con el cardenal Bergoglio y la mayoría del Episcopado, de tendencia conservadora, han sido tirantes casi desde que el actual mandatario llegó al gobierno en 2003.
Los obispos han criticado el respaldo gubernamental a los programas de control de la natalidad y de distribución gratuita de preservativos, para combatir la epidemia de sida, así como a propuestas de ministros de Kirchner para despenalizar el aborto.
También producen malestar las frecuentes referencias de Kirchner a la actitud complaciente que observó la Iglesia hacia la dictadura militar instaurada en 1976 y las graves violaciones a los derechos humanos.
Los obispos católicos, y el propio Bergoglio, han reclamado una actitud de ''conciliación y perdón’’, frente a la política de Kirchner de impulsar el castigo judicial a los responsables de crímenes de lesa humanidad durante la dictadura, por considerar que esos delitos son ''imprescriptibles’’.
Macri, titular del club Boca Juniors, obtuvo en la primera vuelta una votación del 45,6%, y Filmus, con 23,9%, ya pasaron a la segunda ronda fijada para el 24 de junio.

Sondeos a favor de Macri
El centroderechista Mauricio Macri ganará la segunda vuelta de las elecciones a alcalde de Buenos Aires por una diferencia que supera los 20 puntos, según coinciden la mayoría de las encuestas divulgadas ayer por la prensa local.
De esta manera, el candidato de Propuesta Republicana (PRO) mantendría la ventaja de la primera jornada frente al actual ministro argentino de Educación, Daniel Filmus, con quien disputará la segunda vuelta el próximo 24 de junio.
En la primera ronda de los comicios Macri obtuvo el 45,6% de los votos, frente al 23,6% alcanzado por Filmus.
Según la consultora de Julio Aurelio, la que más se acercó a los resultados en la primera vuelta, Macri obtendrá el 64,7% de los votos, mientras que el ministro reunirá el 35,3% de los sufragios.
Según el diario Clarín, otro sondeo encargado por el Gobierno nacional refleja una diferencia similar.
Asimismo, una encuesta elaborada por la consultora Poliarquía estima que el candidato de centroderecha y presidente del club Boca Juniors ganará con el 61,8% de los votos, frente a un 38,8% obtenido por Filmus.