06 jun. 2024

Identificados 15 de los 48 muertos en el desastre aéreo en Taiwán

Taipei, 24 jul (EFE).- Equipos médicos han identificado a 15 de los 48 muertos del siniestro aéreo ocurrido el miércoles en las islas de Penghu, también llamadas Pescadores, cuando un avión se estrelló al tratar de realizar un aterrizaje de emergencia en medio del mal tiempo.

Policías y soldados vigilan en el lugar donde un avión de la compañía TransAsia Airways se estrelló al realizar un aterrizaje de emergencia en medio de un fuerte temporal en las islas Penghu (Pescadores), en Taiwán. EFE

Policías y soldados vigilan en el lugar donde un avión de la compañía TransAsia Airways se estrelló al realizar un aterrizaje de emergencia en medio de un fuerte temporal en las islas Penghu (Pescadores), en Taiwán. EFE

Así lo confirmó hoy el portavoz de la Administración de Aviación Civil (AAC) de la isla, Li Wang-li, quien señaló que de los once supervivientes trasladados al hospital, uno ha fallecido y otro ha sido dado de alta.

Cinco residentes de la aldea de Huxi, en las islas Pescadores donde ocurrió el siniestro, resultaron también heridos al estrellarse el avión, que dañó once edificios en su caída, si bien ya han sido dados de alta del hospital.

Además dos niños se encuentran desaparecidos, por lo que la Policía teme que se encuentren entre los restos del aparato siniestrado.

Las dos cajas negras del aparato, un ATR 72, ya han sido recuperadas, y se espera que su información esclarezca la causa de lo ocurrido.

Un total de 54 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación iban a bordo del vuelo GE222, en su mayoría taiwaneses y dos franceses, cuando se estrelló al tratar de aterrizar de emergencia en medio del mal tiempo causado por el tifón Matmo, que ayer provocó graves inundaciones y corrimientos de tierra a su paso por Taiwán.

El avión fracasó en dos intentos de aterrizaje en medio de fuertes lluvias y mala visibilidad antes de estrellarse, según explicó hoy la Administración de Aviación Civil.

El piloto del avión ATR72-500 de TransAsia, Lee Yi-liang, tenía 22 años de experiencia en vuelos, mientras que el copiloto Chiang Kuan-hsing llevaba 2 años y medio de vuelos, según datos aportados por la aerolínea.

El siniestro de TransAsia Airways, eleva ya a tres el número de accidentes ocurridos a aeronaves comerciales de líneas asiáticas en lo que va de año, después de la desaparición del avión de Malaysia Airlines que cubría la ruta Kuala Lumpur-Pekín en marzo y el siniestro de un aparato de la misma compañía hace seis días en Ucrania oriental.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.
Israel bombardeó el miércoles el centro de la Franja de Gaza en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr un alto el fuego.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles que los combates en Ucrania cesarán en dos o tres meses si Estados Unidos suspende el suministro de armamento a Kiev.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió este miércoles a que las potencias mundiales demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y se deje de jugar a “la ruleta rusa con el planeta”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO afirmó este miércoles que la agricultura desarrollada mediante prácticas sostenibles puede desempeñar una función importante para revertir los efectos nocivos al medioambiente de esta actividad, como la contaminación del agua o la desertificación.
La revista Science designó a los fármacos contra la obesidad y la diabetes –como el Ozempic– como el mayor avance científico de 2023, un logro que no habría sido posible sin décadas de investigación básica y sin el esfuerzo, desde distintos laboratorios, de cinco investigadores, cuatro hombres y una mujer.