17 nov. 2025

Ibáñez consigue permiso para ausentarse en Diputados

La Cámara Baja otorgó un permiso sin goce de sueldo al diputado José María Ibáñez para que pueda enfrentar la imputación por cobro indebido, estafa y falsificación de documentos.

ibáñez.JPG

La audiencia preliminar para José María Ibáñez está fijada para este viernes. | Foto: Archivo UH.

Ibáñez pidió permiso desde el 1 de noviembre hasta el 20 de diciembre. Sin embargo, recién retornará en marzo, puesto entre enero y febrero los parlamentarios se ausentan por receso parlamentario.

En su reemplazo asume el suplente número uno, Ricardo Beby Núñez, quien tiene antecedentes por presunta posesión de estupefacientes, e incumplimiento del deber legal alimentario.

Los tres empleados de Ibáñez, caseros de su quinta ubicada en Areguá, figuraban como funcionarios de la Cámara de Diputados. Estas personas cobraron sus sueldos del Estado, pero en realidad nunca prestaron servicios en el Congreso, sino que eran pagados por los trabajos que hacían en la propiedad de Ibáñez.

El legislador está procesado por haber utilizado sus influencias para que sus caseros sean contratados como auxiliares administrativos en la Cámara Baja, donde los hombres ni siquiera asistían.

El caso salió a la luz mediante la ley de transparencia en la función pública, que permitió el acceso a la nómina de funcionarios de las instituciones que dependen del Estado.

Igualmente Éver Isaac Falcón, Fabio Hernán Gómez y Viviana Falcón quedaron como funcionarios, cumpliendo el rol de ordenanza.

Y antes de que los legisladores traten el pedido se pudo observar que el portanombres del diputado Ibáñez estaba escondido, fuera de su bancada, según publicó en Twitter la periodista de Telefuturo Emilce Aponte.

      Embed


Antecedentes de Núñez:

El suplente que asumirá la titularidad en Diputados en reemplazo de Ibáñez soportó cargos en la Justicia por estafa en el año 1993, a cargo del juez José Fernández; por tenencia de drogas en el año 1999, a cargo del juez José González Macchi, y resarcimiento de daño en el año 2007 por un accidente de tránsito que había protagonizado, causa a cargo del juez Hugo Sosa Pasmor, según datos proporcionados por la Policía Nacional.

Sus frondosos antecedentes que van desde narcotráfico hasta incumplimiento del deber alimentario, no fue impedimento para que active sin problemas en política acompañando la candidatura del presidente de la República, Horacio Cartes. Incluso, en fotografías se puede observar que ambos se encontraron varias veces durante la campaña electoral.

Durante este periodo, Núñez fue designado por el Gobierno de Cartes como miembro del Consejo Directivo del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), en representación del Indert.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.