13 ago. 2025

Hon Kong: Con multitudinaria manifestación, piden la dimisión de Carrie Lam

Millones de manifestantes marchan este lunes hacia la sede del Ejecutivo de Hong Kong y exigen la dimisión de la jefa del Gobierno, Carrie Lam, así como la retirada definitiva del proyecto de ley de extradición, constató Efe.

Manifestación Hon King- ley de extradición.jpg

Multitudinaria manifestación en Hong Kong en contra de la ley de extradición.

Foto: EFE

Tras congregarse en la Asamblea ante las puertas del Consejo Legislativo de Hong Kong, los manifestantes decidieron marchar hacia la cercana sede del Gobierno, fuertemente custodiada por la Policía.

Ellos piden que la jefa de Gobierno, Carrie Lam, les reciba y escuche sus peticiones. De lo contrario, los manifestantes mantendrán su reclamación de que la jefa del Ejecutivo presente su renuncia al cargo.

Ante las puertas del Consejo Legislativo acudió el líder activista Joshua Wong, que fue puesto en libertad esta mañana tras pasar un mes en prisión por su participación en la llamada Revolución de los Paraguas del 2014.

Wong fue recibido entre grandes aplausos y aclamaciones por la multitud congregada ante el Parlamento y, tras subirse a una escalera plegable, se dirigió a los manifestantes.

El activista Joshua Wong fue recibido entre grandes aplausos y aclamaciones.

El activista Joshua Wong fue recibido entre grandes aplausos y aclamaciones.

Foto: EFE

“Lam tiene que dimitir inmediatamente y debía haber retirado el proyecto de extradición hace días”, proclamó Wong, entre el entusiasmo de los congregados.

Lea más: Suspenden proyecto de ley en Hong Kong

Posteriormente, en declaraciones a los periodistas, el joven activista de 22 años reconoció que su tiempo en prisión “fue duro”, ya que no le fue fácil “gestionar la presión”.

Embed

“Me cambiaban de camiseta dos veces por semana y la celda estaba realmente sucia”, explicó.

Respecto a si pretende convertirse en el líder de las protestas, del que carecen por ahora, Wong señaló que “Carrie Lam es la auténtica líder, ya que ha hecho movilizarse a millones de personas en las calles”.

Los manifestantes marchan hacia la cercana sede del Gobierno de Hong Kong.

Los manifestantes marchan hacia la cercana sede del Gobierno de Hong Kong.

Foto: EFE

“No hago ninguna sugerencia de cómo debería continuar la protesta”, aseveró.

Nota relacionada: En Hong Kong fuerzan a pedir disculpas al Gobierno

El proyecto de ley se ha encontrado con la oposición de diversos sectores de la sociedad al considerar que Hong Kong perdería su independencia judicial y que, según organizaciones pro derechos humanos, permitiría que activistas, trabajadores de ONG o periodistas fueran entregados a un sistema judicial, el Chino, que no ofrece garantías.

Lam suspendió pero no retiró el proyecto y, pese a que publicó un comunicado en el que ofrecía disculpas, más de un millón de personas se manifestó ayer pidiendo el fin definitivo de la nueva ley y la dimisión de la jefa del Ejecutivo.

Según los organizadores, casi dos millones de personas participaron en la protesta, mientras que la Policía las cifró en 338.000.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.