20 oct. 2025

Hon Kong: Con multitudinaria manifestación, piden la dimisión de Carrie Lam

Millones de manifestantes marchan este lunes hacia la sede del Ejecutivo de Hong Kong y exigen la dimisión de la jefa del Gobierno, Carrie Lam, así como la retirada definitiva del proyecto de ley de extradición, constató Efe.

Manifestación Hon King- ley de extradición.jpg

Multitudinaria manifestación en Hong Kong en contra de la ley de extradición.

Foto: EFE

Tras congregarse en la Asamblea ante las puertas del Consejo Legislativo de Hong Kong, los manifestantes decidieron marchar hacia la cercana sede del Gobierno, fuertemente custodiada por la Policía.

Ellos piden que la jefa de Gobierno, Carrie Lam, les reciba y escuche sus peticiones. De lo contrario, los manifestantes mantendrán su reclamación de que la jefa del Ejecutivo presente su renuncia al cargo.

Ante las puertas del Consejo Legislativo acudió el líder activista Joshua Wong, que fue puesto en libertad esta mañana tras pasar un mes en prisión por su participación en la llamada Revolución de los Paraguas del 2014.

Wong fue recibido entre grandes aplausos y aclamaciones por la multitud congregada ante el Parlamento y, tras subirse a una escalera plegable, se dirigió a los manifestantes.

El activista Joshua Wong fue recibido entre grandes aplausos y aclamaciones.

El activista Joshua Wong fue recibido entre grandes aplausos y aclamaciones.

Foto: EFE

“Lam tiene que dimitir inmediatamente y debía haber retirado el proyecto de extradición hace días”, proclamó Wong, entre el entusiasmo de los congregados.

Lea más: Suspenden proyecto de ley en Hong Kong

Posteriormente, en declaraciones a los periodistas, el joven activista de 22 años reconoció que su tiempo en prisión “fue duro”, ya que no le fue fácil “gestionar la presión”.

Embed

“Me cambiaban de camiseta dos veces por semana y la celda estaba realmente sucia”, explicó.

Respecto a si pretende convertirse en el líder de las protestas, del que carecen por ahora, Wong señaló que “Carrie Lam es la auténtica líder, ya que ha hecho movilizarse a millones de personas en las calles”.

Los manifestantes marchan hacia la cercana sede del Gobierno de Hong Kong.

Los manifestantes marchan hacia la cercana sede del Gobierno de Hong Kong.

Foto: EFE

“No hago ninguna sugerencia de cómo debería continuar la protesta”, aseveró.

Nota relacionada: En Hong Kong fuerzan a pedir disculpas al Gobierno

El proyecto de ley se ha encontrado con la oposición de diversos sectores de la sociedad al considerar que Hong Kong perdería su independencia judicial y que, según organizaciones pro derechos humanos, permitiría que activistas, trabajadores de ONG o periodistas fueran entregados a un sistema judicial, el Chino, que no ofrece garantías.

Lam suspendió pero no retiró el proyecto y, pese a que publicó un comunicado en el que ofrecía disculpas, más de un millón de personas se manifestó ayer pidiendo el fin definitivo de la nueva ley y la dimisión de la jefa del Ejecutivo.

Según los organizadores, casi dos millones de personas participaron en la protesta, mientras que la Policía las cifró en 338.000.

Más contenido de esta sección
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.