28 nov. 2023

Hasta el momento 219 trabajadores de salud contagiados de Covid

Listos. Los médicos no intensivistas ya culminarán su capacitación para el área de UTI.

Listos. Los médicos no intensivistas ya culminarán su capacitación para el área de UTI.

Enemigo en casa. La presencia del coronavirus también se hace sentir en los hospitales. Médicos, enfermeras y funcionarios de otras áreas fueron afectados.

El boletín epidemiológico de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, actualizado hasta el 29 de julio, revela 4.478 trabajadores de la salud se reportaron por exposición al Covid. A 3.393 se les realizó el test laboratorial. Fueron confirmados 219 y descartados el resto. Seguían pendientes de sus resultados 621 pruebas.

El detalle señala que 60 médicos dieron positivo al test, en tanto que el personal de enfermería registra 84 afectados, los bioquímicos 8 y el personal de otras áreas 67.

Estos datos no contemplan aún los casos aparecidos en el Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública y del Senacsa, dados a conocer el sábado y el miércoles, respectivamente. El sector femenino es el más afectado, con 149 contagios. El entorno asistencial es el de más transmisiones del virus que ha generado 123 en total.

PREPARACIÓN

EL Ministerio de Salud Pública continúa con el entrenamiento de personal para apoyar el trabajo de los profesionales en el área de terapia intensiva.

En total 106 médicos no intensivistas ya fueron capacitados para apoyar la labor en esta área de pacientes críticos. Ahora se sumará personal de enfermería.

Los enfermeros (1.200 en total) terminarán las clases prácticas a finales de agosto, debido a la cantidad de profesionales de esta área y atendiendo al cumplimiento estricto de las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud ante la pandemia.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.