22 ago. 2025

Hallan petroglifo de más de 1.000 años en proyecto geotérmico de Costa Rica

Un petroglifo indígena de más de mil años de antigüedad fue encontrado por los arqueólogos del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en los terrenos del proyecto geotérmico Pailas II, y fue puesto en custodia para su conservación, informó hoy la entidad.

Costa Rica.jpg

En el Proyecto Las Pailas II, que se inició en abril 2013 en Costa Rica, hubo el hallazgo arqueológico.

EFE

“El petroglifo representaría al ave colibrí, figura relevante de la mitología indígena debido a que se le asocia con la fecundación, y además contiene dos espirales compuestas, en dirección contraria y de manera paralela, lo cual significaría el rumbo de las aguas”, explicó el ICE en un comunicado.

La pieza fue hallada en un cementerio indígena en las márgenes del río Blanco, provincia de Guanacaste (noroeste), y según los arqueólogos pertenece al periodo Bagaces, que va de los 300 a 800 años después de Cristo.

“El traslado de este patrimonio tiene un gran significado en el resguardo del legado indígena, porque evita el saqueo creciente de piezas arqueológicas por parte de personas inescrupulosas dedicadas al comercio ilícito de bienes culturales”, dijo el arqueólogo del proyecto geotérmico, Arturo Hernández.

El ICE indicó que la custodia del petroglifo es coordinada con la unidad de Protección del Patrimonio Cultural del Museo Nacional y forma parte de la gestión ambiental y arqueológico del proyecto energético.

Los arqueólogos también llevan a cabo medidas de protección para cuatro zonas arqueológicas en los terrenos del proyecto, pues se han detectado saqueos.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.