06 sept. 2025

Hallan la más distante “hermana” de la Vía Láctea y contradice las teorías

Un equipo científico ha descubierto a 12.000 millones de años luz la galaxia más distante de características similares a la Vía Láctea, un hallazgo que aporta nuevas claves sobre el universo y pone en duda la teoría astronómica dominante.

Hermana galaxia.jpg

Foto: EFE.

Según publicó este miércoles la revista científica Nature, la galaxia SPT0418-47 es sorprendentemente parecida a la Vía Láctea y resulta de gran interés porque, dada su gran distancia a la Tierra, la luz que nos llega ahora de ella nos la muestra en un estado inicial de su formación, con una décima parte de su edad actual, cuando el universo apenas tenía 1.400 millones de años.

Esta distante “hermana”, pese a que aparentemente no tiene brazos espirales, comparte dos características esenciales con la Vía Láctea: un disco rotatorio y un gran grupo de estrellas concentradas de forma compacta alrededor de su centro, la llamada protuberancia.

Se trata de la primera vez que se pudo analizar una protuberancia en un estadio tan primitivo, señala por su parte en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO), ya que el descubrimiento se hizo desde instalaciones de las que es socio este centro en el desierto de Atacama (Chile).

Nota relacionada: Hallan restos de estrellas antiguas destruidas por la Vía Láctea

“Este resultado es un hito en el campo de la formación de galaxias, al mostrar que las estructuras que observamos en las galaxias de espiral próximas y en nuestra Vía Láctea ya estaban hace 12.000 millones de años”, explicó Francesca Rizzo, líder de esta investigación y doctoranda en el Instituto Max Planck de Astrofísica de Alemania.

CONTRADICIENDO LA TEORÍA

El descubrimiento es asimismo relevante porque SPT0418-47 no es en absoluto caótica, lo que contradice las teorías que propugnaban que todas las galaxias eran turbulentas e inestables en los primeros compases del universo, sin las estructuras que se encuentran habitualmente en las más maduras, como la nuestra.

“Lo que descubrimos nos dejó bastante perplejos”, agrega la coautora Simona Vegetti, investigadora del Instituto Max Planck de Astrofísica. “A pesar de que se estaban formando estrellas a gran velocidad, y ser por tanto el lugar de procesos altamente energéticos, SPT0418-47 es el disco galáctico mejor ordenado que se ha observado en una fase inicial del universo”, agregó.

“Este resultado es bastante inesperado y tiene importantes implicaciones sobre cómo creemos que evolucionan las galaxias”, señaló Vegetti. Puede ser, indican estos investigadores, que el universo no fuese un lugar tan caótico como se creía tan poco tiempo después del “Big bang”.

Lea también: Astrónomos hallan nuevos objetos extraños en la Vía Láctea

Los modelos teóricos también apuntaban que una galaxia tan distante en el espacio y el tiempo tendría que ser bien distinta a la Vía Láctea, pero es realmente “bastante similar a las galaxias más próximas”, aseguró el coautor del estudio, Filippo Fraternali, del Instituto Astonómico Kapteyn, de la Universidad de Groningen.

Los investigadores advierten, no obstante, de que prevén que SPT0418-47 evolucione hasta convertirse en una galaxia muy diferente a la Vía Láctea, dentro de la categoría elíptica.

UNA LENTE GRAVITACIONAL

Incluso los telescopios más potentes son incapaces de permitir un estudio detallado de galaxias tan lejanas como SPT0418-47. Pero el equipo científico superó este obstáculo utilizando una galaxia cercana como un cristal de aumentos.

Este efecto, llamado lente gravitacional, consiste en aprovechar la fuerza gravitacional de una galaxia intermedia para distorsionar la luz de la que se desea estudiar ampliando su imagen.

“Cuando vi por primera vez la imagen reconstruida de SPT0418-47 no lo podía creer: el cofre del tesoro se abría”, asegura Rizzo.

El estudio de estas galaxias distantes, subrayó la ESO, es “fundamental para nuestra comprensión sobre cómo las galaxias se han formado y evolucionado”. Analizarla es volver a la infancia de estas galaxias.

Próximas investigaciones deberán ahora establecer si este tipo de galaxias estables pese a encontrarse en una fase inicial son frecuentes, reescribiendo las teorías sobre la conformación y evolución de las galaxias.

Más contenido de esta sección
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.