19 may. 2025

Hallan en el Pirineo los restos de lambeosaurino más antiguos de Europa

Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) y del Museo de la Conca (MCD) han hallado en el yacimiento de Els Nerets, en Tremp (Lleida, en el noreste de España), restos del primer hadrosaurio lambeosaurino del continente europeo, que revelan que llegó a Europa 275.000 años antes de lo que se creía.

lambeosaurino - descubrimiento.jpg

Los investigadores han subrayado que en los diferentes yacimientos de los Pirineos están las evidencias de los últimos dinosaurios que vivieron en Europa.

Foto: .larazon.es

Los lambeosaurinos son un grupo de dinosaurios hadrosaurios, también conocidos como dinosaurios de pico de pato, que se caracterizan por una prominente cresta sobre sus cabezas, con la que se comunicaban.

Esta cresta estaba vacía y posiblemente tenía un papel importante en la competencia sexual, como reclamo visual, y se cree que en algunas especies también servía para amplificar los sonidos que emitía el animal.

Hace unos 69 millones de años (durante el Maastrichtiense) los actuales Pirineos, Iberia y parte de Francia formaban una gran isla llamada isla iberoarmoricana que formaba parte del archipiélago que durante el Cretáceo fue Europa.

Esta isla estaba dominada por grandes dinosaurios herbívoros de cuello largo conocidos como titanosaurios, a la que llegaron los también herbívoros hadrosaurios provenientes de Asia.

Le puede interesar: Científicos dudan sobre el papel del asteroide en la extinción de dinosaurios

En una investigación que publica la revista Cretaceous Research, los antropólogos describen el hallazgo de los restos más antiguos de Europa de un dinosaurio lambeosaurino y afirman que su llegada se produjo unos 275.000 años antes de lo que se pensaba hasta ahora.

Según los investigadores, la llegada de estos nuevos grupos de dinosaurios a la isla que ahora es Europa se produjo en momentos de bajada del nivel del mar, cuando las plataformas marinas quedaban expuestas y las áreas emergidas quedaban temporalmente conectadas, sirviendo de lugar de paso para las faunas.

“Durante varias campañas en este excepcional yacimiento excavamos 29 restos fósiles de hadrosaurio lambeosaurino": fragmentos de dentición, varias vértebras y restos de la pelvis y de las extremidades de al menos tres individuos diferentes, ha explicado Bernat Vila, investigador del ICP y del MCD.

Los investigadores han subrayado que en los diferentes yacimientos de los Pirineos están las evidencias de los últimos dinosaurios que vivieron en Europa, pocos miles de años antes de su extinción en todo el planeta.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.