Según el reporte oficial, el Tesoro Nacional realiza un procedimiento doble. Por un lado, busca obtener unos USD 200 millones para el financiamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022. Los ingresos obtenidos en este concepto serán destinados al financiamiento de inversión en obras, aportes, mantenimiento de programas sociales, salud y amortizaciones de capital, entre otros.
Por el otro lado, la cartera fiscal pretende rescatar al menos unos USD 290 millones de los títulos de deuda que fenecen en 2023 y 2026, con lo que busca reducir los intereses y evitar devoluciones de capital muy elevadas en los próximos años.
Ambos bonos serían emitidos a 10 y 11 años de plazo, con vencimientos en 2032 y 2033. Los bancos de inversión que acompañan esta emisión como estructuradores de la operación son Citibank y Goldman Sachs.
Luz verde. Por medio del Decreto 6567/22 emitido la semana pasada, el Ejecutivo autorizó al Ministerio de Hacienda a salir nuevamente al mercado externo a rescatar de forma anticipada sus bonos y a emitir nuevos títulos para financiar el PGN 2022.
El procedimiento de rescate consiste en el cambio de un bono próximo a vencer por un nuevo bono, lo que le permite al inversor o tenedor seguir cobrando los intereses por más años y al Estado paraguayo evitar desembolsos por montos muy elevados solamente en capital.
De los USD 780 millones que vencían en el 2023, producto de las colocaciones de bonos soberanos en 2013 y 2015, el Tesoro ya rescató el año pasado USD 339 millones, por lo que quedan aún USD 441 millones pendientes de amortización. En lo que respecta a los bonos que fenecen en 2026, por valor de USD 600 millones, este sería el primer canje anticipado.