Según Wiens, el proyecto será objeto de una nueva licitación que incluirá un lote más a los dos que ya existentes. Así, las obras que se prevían para una segunda etapa, se harán con esta nueva licitación, incluyendo el tramo Belén a Horqueta y de esta ciudad hasta Concepción. El titular del MOPC garantizó que los fondos del Focem seguirán disponibles, ya que el trabajo de fiscalización ya se adjudicó. Esto ocurre tras recomendaciones del Focem de “cancelar” el proceso y el “replantear un nuevo proceso de licitación”, el 14 de febrero. El MOPC, sin embargo, toma la decisión de cancelar el proceso licitatorio el 18 de este mes.
Según documentos del Focem, este organismo no aprobó las sucesivas evaluaciones y pedidos de “no objeción” de la adjudicación presentada por el MOPC para el Consorcio Roggio, debido a que presentó la oferta más baja de entre 16 competidoras, valorada en USD 34 millones.
El Focem argumentó su rechazo varias veces a los pedidos del MOPC por “deficiencias del proceso” que “no fueron subsanadas”, dejando en evidencia “una afectación de los principios jurídicos que deben asistir a todo procedimiento de contratación pública”.
El proyecto es parte del plan de recuperación económica pospandemia del Gobierno y que cuenta con un presupuesto de USD 155 millones, de los cuales USD 92 millones son aportes del Focem y USD 62 millones de contrapartida local. El plan busca mejorar la conexión vial.