29 may. 2025

Guitarra eléctrica made in Paraguay, un sueño posible

Dos jóvenes luthiers decidieron lanzar Rive-ros-Báez, una marca de guitarra paraguaya que busca expandirse desde el mercado lo-cal hacia el internacional. La fabricación la inician desde el procesamiento de la madera.

Por Marco López<br>marcol@uhora.com.py<br>En un pequeño taller ubicado en el centro de nuestra capital se trabaja día a día para alcanzar un sueño: fabricar una guitarra eléctrica nacional que no tenga nada que envidiar a las más prestigiosas marcas extranjeras.<br>Los protagonistas de esta historia son Fabián Riveros (29) y Eduardo Pato Báez (30).<br>Sus vidas, marcadas por el amor a la música y a los instrumentos, se cruzan en 2006. A partir de ahí nace una amistad que este año dio origen a la marca Riveros-Báez.<br>Sin embargo, cada uno se inició el oficio de luthier por caminos separados. Fabián descubrió su fascinación por los instrumentos en 1997.<br> “En esa época estudiaba contrabajo y moría por comprarme uno, pero los precios eran prohibitivos. Uno nuevo costaba 18 millones de guaraníes”, comenta, mientras se prepara para pulir el cuerpo de una nueva guitarra.<br>Este obstáculo lo impulsó a meterse de lleno en la construcción y reparación de instrumentos, tarea que inicia en el 2000. Tres años más tarde, Music Hall lo contrata para su taller de reparaciones. <br>En el 2007 da el salto definitivo al participar de un curso especializado en Argentina con el luthier italiano D?Antonio Angelio.<br>CURIOSIDAD. El camino de Eduardo, en tanto, se inicia en San Lorenzo cuando con 20 años desarma tres guitarras eléctricas y las estudia minuciosamente.<br>"Estaba completamente fascinado con la guitarra y eso me llevó a dedicarme a este oficio”, dice y agrega que consiguió una sólida base de clientes en los últimos años.<br>Sobre el desafío que implica la marca que lleva sus apellidos, Pato y Fabián coinciden en que la meta es alta. “Recibimos los primeros pedidos y apuntamos a que alguna vez Riveros-Báez llegue a manos de destacados guitarristas internacionales y que se conozca como un producto de calidad hecho en Paraguay”, señalan.<br>MADERAS. Cedro, guatambú, peterevy, algarrobo y algunas maderas exóticas como el palo santo y el guayacán son las preferidas por ambos para construir las guitarras y los bajos.<br>La fabricación se inicia desde el procesamiento de la madera, y el trabajo puede durar hasta tres meses.<br>Las pinturas y los componentes (productos locales o importados) de los instrumentos determinan los precios, que van desde los G. 1.500.000 hasta los US$ 5.000.<br>Pese a que no cuentan con los mismos equipos que poseen los grandes fabricantes como las estadounidenses Fender o Gibson, aseguran ser capaces de realizar tan buenas guitarras como las de esas marcas.<br>ARTISTAS AVALAN PROYECTO NACIONAL<br>Marcelo Crechi, integrante de La Celestina y ex Gaia, tuvo la oportunidad de probar uno de los instrumentos fabricados por Fabián Riveros.<br>"Era una guitarra negra estilo Gibson Les Paul. La tuve seis meses y durante ese tiempo la probé en ensayos y en varias presentaciones. Nunca me falló", comentó Crechi.<br>Sobre la construcción y los componentes, manifestó que el cuerpo, el diapasón, los trastes y los micrófonos eran excelentes.<br>El músico también se refirió al nuevo proyecto de guitarras Riveros-Báez.<br>"Espero que les vaya realmente bien. Este tipo de opciones nos viene bien a todos los que de alguna forma estamos en la escena local” opinó.<br>Rolando Chaparro, conocido guitarrista y compositor, local también coincidió.<br>"Soy el primero en reivindicar su trabajo. No solo porque sean buenos, sino porque la formación es importante y Fabián viajó al exterior para aprender aún más”, sentenció el artista.<br>