05 may. 2025

Grupos provida esperan revertir media sanción de la legalización del aborto en el Senado

Luego de la media sanción a la ley de legalización del aborto en Argentina, los grupos denominados provida esperan poder revertir en el Senado.

Argentina aborto 2.jpeg

El proyecto de legalización del aborto podría estudiarse en el Senado antes de fin de año.

Foto: EFE.

En las afueras del Congreso argentino, desde el jueves se manifestaron grupos a favor de la legalización del aborto y otros en contra. Finalmente, los diputados le dieron media sanción a la propuesta.

Lamentaron, en algunos casos hasta las lágrimas, el resultado en la Cámara Baja, según recogió infobae.com. Sin embargo, algunos consideraron que “no se pudo debatir bien” muchos aspectos del proyecto ya que creen que se podría haber apuntado más bien a la despenalización.

Nota relacionada: La Cámara de Diputados argentina aprueba la ley del aborto y pasa al Senado

A pesar de la media sanción, muchos esperan que en el Senado no suceda lo mismo y la propuesta sea rechazada.

Otros se mostraron más molestos debido a que un proyecto similar fue rechazado durante el Gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo, en esta ocasión, la iniciativa salió desde el propio actual mandatario Alberto Fernández.

Hay probabilidades de que el proyecto se trate en el Senado antes de fin de año, donde si bien hay mayoría oficialista, también los mismos son más conservadores.

Obispo espera que no llegue a Paraguay

El obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, consideró que hay muchas corrientes “de moda” y calificó al aborto como una de ellas este viernes en Monumental 1080 AM. Dijo que “sentiría mucho” si se llega a aceptar en Paraguay.

“Nosotros ya tuvimos dos tragedias grandes, como la guerra del ’70 dejó diezmado el país, en la que había que hacer la repoblación. 150 años después se quiere hacer todo lo contrario. Sería una terrible contradicción, sería nefasto para las próximas generaciones”, acotó.

Expuso que se debería analizar bien la consecuencia que deja. “Y ojalá no lleguen esos vientos nefastos a este lado”, expresó la autoridad de la Iglesia Católica.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.