05 ago. 2025

Gremio pide que aportantes de IPS elijan a autoridades y erradicar a seccionaleros

Sindicalistas denuncian hace meses que el ente se volvió un feudo político que supuestamente responde a la senadora Lilian Samaniego. Ahora sugieren una elección supervisada por el TSJE.

Voto a voto. Cambio de gobernanza es lo que propone la Asociación Médica del Instituto de Previsión (Amips), que pretende que el IPS deje de ser una seccional colorada, o liberal o un feudo político. El gremio de médicos denuncia hace meses que el IPS supuestamente es un feudo de la senadora colorada Lilian Samaniego, quien niega dichas acusaciones.

Un proyecto de ley de la gobernanza del Instituto de Previsión Social (IPS) es una iniciativa del Partido Patria Querida (PPQ), que tiene el apoyo de Amips. Se propone que no sea el Poder Ejecutivo –en este caso el presidente de la República– el que designe al presidente del IPS y consejeros del Consejo de Administración, sino que sean los asegurados, empleadores y jubilados, quienes elijan las autoridades a través de elecciones, explicó el doctor Edilberto Rivarola, titular de la Amips.

El IPS es un organismo autónomo y autárquico con personería jurídica y patrimonio propio, con aportantes, como los empleadores, asegurados, jubilados y pensionados, pero que está en manos del Gobierno Nacional, quien designa a las autoridades. Dependiendo de qué partido gobierna, el IPS se tiñe de rojo o azul.

PROPUESTA. Se plantea que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) organice y verifique las elecciones de autoridades. En este caso, del presidente y los consejeros, que son representantes de los jubilados y pensionados, asegurados y empleadores.

El proyecto deja a cargo del Poder Ejecutivo, el nombramiento de dos representantes; el del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, quienes serán designados por decreto presidencial. El proyecto planea que los consejeros duren cinco años en el cargo, pero que la presidencia será solo de un año.

El doctor Edilberto Rivarola señaló que es necesario que se impulse el cambio de gobernanza política en el seguro social, para que deje de ser una seccional colorada o un feudo liberal, dependiendo del gobierno de turno.

“Un cambio de gobernanza. Una administración llevada adelante por sus propios dueños, direcciones de salud y administrativas”.

OPERADORES POLÍTICOS. “Las gerencias están repletas de operadores políticos”, señaló el doctor Rivarola. En su momento, Amips denunció en agosto del año pasado que operadores políticos copan cargos en el IPS desplazando incluso a médicos.

El caso corresponde a la designación el año pasado de María Venus Cañete, “operadora de conocidos políticos afines al Gobierno”, según Amips, en reemplazo del doctor Silvio Orué en el cargo de Jefatura Médica en el Departamento Central de Ambulancias del IPS (Camips).

El otro hecho similar, denunciado en setiembre del 2020, es con relación a la designación del doctor Aldo Piris en reemplazo de la doctora Lourdes Giménez, quien se encontraba al frente de la Dirección de Medicina Preventiva y Programas de Salud del IPS. Desde la previsional alegaron en su momento que se trata de cargos de confianza.

Recientemente, el doctor Edilberto Rivarola fue sometido a un sumario por supuesta ausencia laboral. Algo que considera que es una persecución sindical por sus frecuentes denuncias.

Pese al anuncio de que la senadora Lilian Samaniego dijo que denunciará al doctor Edilberto Rivarola por sus declaraciones, el gremialista señaló que seguirá firme en las denuncias con relación al manejo partidario dentro del Instituto de Previsión Social.

Un cambio de gobernanza. Una administración llevada adelante por sus propios dueños. Edilberto Rivarola, titular de Amips.