06 nov. 2025

Gremio advierte sobre posibilidad de más cierres de casas de cambio

Segmentos como el de los cambistas operan hoy día sin las mismas exigencias que las casas de cambio, lo cual obliga a que cada vez más empresas formales deban cerrar, dicen desde asociación.

Rogelio Welko

Rogelio Welko

Las casas de cambio y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) aún no llegan a un acuerdo con relación a la resolución 248, que fue dada a conocer a finales de 2020 y que rige para las empresas que operan en el mercado de cambio minorista.

Rogelio Welko, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, ratificó que la normativa dificulta las operaciones de las entidades del sector y comparó la situación con la de los corredores de cambio, asegurando que, en la práctica, estos no se desempeñan con las mismas exigencias.

“Sobre las casas de cambios hay control, por eso varias casas de cambio ya fueron multadas, suspendidas y hasta cerradas por el Banco Central del Paraguay (BCP), pero sobre los cambistas no hay control”, refirió.

Desde la visión del titular de la Asociación de Casas de Cambio, las disposiciones de las autoridades están generando una distorsión en el mercado, lo cual da lugar al aumento de las operaciones informales y conduce al cierre de cada vez más empresas formalmente establecidas que se dedican a la actividad de cambio de divisas.

En la actualidad, según los datos a noviembre del año pasado publicados por el BCP, se tienen 26 casas de cambio habilitadas, mientras que años atrás la cifra era superior a 30. Por otra parte, desde el gremio del sector estiman que hay 600 casas de cambio que operan ilegalmente y 7.000 cambistas realizando transacciones de manera irregular.

Las casas de cambio piden a la Seprelad que se amplíen los límites a partir de los cuales se debe pedir a los clientes documentación sobre el origen de los fondos a ser utilizados, fijado en poco menos de USD 1.000 en caso de operaciones únicas y casi USD 2.000 para aquellas acumuladas en un solo trimestre.

trabajo. Diego Marcet, asesor jurídico de la Seprelad, explicó que en el caso de los corredores de cambio formales se encuentra vigente la resolución 349 del ente antilavado, que establece la información y documentación que los mismos deben pedir a los clientes. Asimismo, destacó que en la actualidad se está trabajando en la formalización de los corredores que operan en el territorio nacional, en conjunto con otras entidades del sector público.

Marcet resaltó que la Seprelad no impuso límite alguno para las operaciones de casas de cambio y que aquellos corredores que operan sin estar debidamente habilitados por el Banco Central incurren en la ilegalidad.

LA CIFRA
6.920 guaraníes es la cotización que tuvo ayer el dólar en las casas de cambio, dentro de la referencia que corresponde a la venta.