23 may. 2025

Google dice que la demanda por monopolio no ayudará a los consumidores

Google aseguró que la demanda por monopolio presentada este martes en su contra por parte del Departamento de Justicia de EEUU y 11 estados contiene “muchos defectos y no hará nada para ayudar a los consumidores”.

google-pixabay.jpg

Google respondió a la publicación del informe asegurando que ya ha retirado de Chrome 70 de estas extensiones de malware.

Foto: Pixabay

“La gente usa Google porque así lo eligen, no porque se les fuerce a ello o porque no puedan encontrar alternativas”, indicó en una entrada en el blog oficial de la compañía el vicepresidente de la empresa para asuntos globales y jefe del departamento legal, Kent Walker.

“Esta querella no hará nada para ayudar a los consumidores. Al contrario, promoverá de forma artificial buscadores alternativos de menor calidad, incrementará el precio de los teléfonos y hará más complicado a la gente usar los servicios de búsqueda que desean”, añadió.

Walker también apuntó que la demanda anunciada este martes contiene “muchos defectos” y que se basa en “argumentos antimonopolio dudosos” en relación a su estrategia comercial para dar al buscador un lugar preeminente en teléfonos, ordenadores y otros dispositivos.

La demanda del Gobierno de EEUU y 11 estados fue interpuesta hoy por presunto monopolio en los mercados de anuncios y búsquedas en internet, tras un año de investigación, con lo que abre un histórico caso antimonopolio en el mercado digital.

Nota relacionada: EEUU presenta histórica demanda por monopolio contra Google

El fiscal adjunto del Departamento de Justicia, Jeffrey Rosen, explicó en rueda de prensa telefónica que la demanda subraya que Google sustenta su papel de “principal guardián de acceso” a internet a través de “una red ilegal de acuerdos exclusivos que daña a los competidores”.

Entre ellos, citó el pago de miles de millones de dólares a Apple para situar el motor de búsqueda de Google como el básico en sus teléfonos iPhones, y la prohibición de integrar motores de competidores mediante contratos especiales.

El gigante tecnológico, subsidiaria de Alphabet y con sede en Mountain View (California), controla cerca del 80% de las búsquedas en internet en Estados Unidos.

La batalla legal podría prolongarse durante años, dado el gran músculo financiero de la compañía, fundada en 1998 en Silicon Valley y que es una de las tecnológicas de referencia que han creado el mercado digital global.

Más contenido de esta sección
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.