19 sept. 2025

Google bloquea el canal de YouTube de la Duma rusa

El gigante tecnológico Google confirmó este sábado que bloqueó el canal de la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso, en la plataforma de videos online YouTube, un mes después de suspender también los canales de medios oficialistas de Rusia.

Duma Rusa 2.jpg

La agencia reguladora rusa acusó a YouTube de cometer “numerosas violaciones” de la ley de Rusia en sus contenidos sobre la guerra en Ucrania.

Foto: elperiodico.com.

Un portavoz de Google, propietaria de YouTube, aseguró que la empresa estadounidense está “comprometida a cumplir con todas las sanciones y leyes de conformidad con el comercio”.

“Si vemos que una cuenta viola nuestros términos de uso, tomamos las medidas adecuadas”, dijo el portavoz, citado por el diario digital Politico, que añadió que la compañía seguirá “supervisando la situación” para ver si amerita algún cambio en su decisión.

El portavoz no dio detalles sobre cómo ha violado sus términos de uso el canal “Duma Tv”, que emitía contenidos oficiales del Parlamento ruso.

Nota relacionada: “Dos hijas de Putin entre sancionadas por la Unión Europea”

No obstante, cuando YouTube bloqueó a mediados de marzo los canales de medios oficialistas rusos que reciben fondos del Gobierno, como Russia Today (RT), Rossía 24 o Sputnik, la razón que esgrimió es que dichas cuentas violaban sus políticas al minimizar la guerra en Ucrania.

La plataforma de videos explicó entonces que las normas internas de su portal prohíben aquellos contenidos que “nieguen, minimicen o trivialicen eventos violentos bien documentados”.

El anuncio sobre el canal de la Duma llega dos días después de que el regulador ruso de las comunicaciones, Roskomnadzor, prohibiera la distribución en el país de publicidad del gigante tecnológico Google y de sus productos.

La agencia reguladora rusa acusó a YouTube de cometer “numerosas violaciones” de la ley de Rusia en sus contenidos sobre la guerra en Ucrania y de “discriminación” con respecto al contenido de medios rusos, el Gobierno, organizaciones públicas y deportivas y personalidades del país.

Más contenido de esta sección
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.