04 dic. 2023

Gobierno tiene 334 licitaciones abiertas por USD 252 millones

El Ministerio de Salud, IPS, ANDE, MOPC y el BNF lideran lista de entidades con más procesos licitatorios abiertos. Traspaso del mando presidencial será en menos de tres meses.

izamiento-la-bandera_raul-canetejpg.jpg

A menos de tres meses del traspaso de mando presidencial, el Gobierno Central lleva adelante 334 procesos licitatorios abiertos, sumando todos sus entes. Esto representa la suma de USD 252 millones.

Según la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), en la actualidad, existen un total de 449 licitaciones en su etapa de convocatoria; entre ellas, unas 115 corresponden a gobernaciones y municipios, mientras que las restantes 334 pertenecen al Gobierno Central.

La lista la lidera el Ministerio de Salud con USD 139 millones en un total de 32 procesos licitatorios. Una de las más importantes es la construcción de 28 Unidades de Salud Familiar (USF) en los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Central por casi G. 35.000 millones (USD 4,7 millones).

Además, la adquisición de equipos, contratación de servicios de seguridad, instalación de plantas generadoras de oxígeno medicinal y la adquisición de medicamentos varios, representan las compras principales de la cartera.

IPS. El Instituto de Previsión Social (IPS) ocupa el segundo lugar con la suma de USD 47 millones, en un total de 18 procesos licitatorios abiertos. La adquisición de equipos, reactivos e insumos representan las principales compras.

Además, se suman la contratación de servicios de limpieza y la contratación de servicios de recolección de residuos patológicos, entre los más solicitados, según se observa en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

ANDE. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ocupa el tercer lugar, con USD 11 millones repartidos en cuatro procesos licitatorios abiertos. El más importante es la licitación con ID 424637 denominada “Ejecución de trabajos inherentes a la operación comercial de la ANDE”. El llamado tiene un valor de G. 70.446 millones (USD 9,7 millones).

Además de esto, la adquisición de equipos diversos forman parte de las compras principales de la empresa pública.

MOPC. El Ministerio de Obras Públicas ocupa el cuarto lugar con un total de USD 8,8 millones distribuidos en cinco procesos licitatorios.

Lo llamativo es que cuatro de los cinco, son contratos para servicios de fiscalización de obras de rutas con un costo promedio de entre G. 15.000 a G. 16.000 millones por cada una.

BNF. El Banco Nacional de Fomento (BNF) completa el podio con un total de siete procesos licitatorios por USD 4,3 millones.

Una de las principales es la licitación con ID 427202 para la adquisición de seguros médicos sanatoriales para sus funcionarios por G. 22.800 millones (USD 3,1 millones al cambio actual).

5340591-Libre-1775169390_embed

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.