07 oct. 2025

Gobierno paraguayo ofrece diccionarios de guaraní, español y otros recursos en línea

El Gobierno paraguayo, a través del portal de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), pone a disposición del público once diccionarios y recursos lingüísticos para consultas en línea de manera gratuita.

148ae10b-8dfa-4240-82fe-ac0ea58ea91c.jpeg

Integrantes de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

Foto: Gentileza.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), en el marco de su labor de promocionar y difundir las distintas lenguas habladas en el país, puso a disposición del público interesado un total de once diccionarios, que incluyen varias lenguas indígenas, además del guaraní y el castellano paraguayo.

Los recursos lingüísticos pueden ser consultados de manera gratuita en el portal de la secretaría estatal.

Están disponibles los diccionarios monolingües tanto del castellano paraguayo, elaborado por la Academia Paraguaya de la Lengua Española (APARLE), como de la lengua guaraní, de la Academia de la Lengua Guaraní (ALG).

Imagen de WhatsApp 2024-09-18 a las 17.37.59_a0331fb3.jpg

En la plataforma también se encuentra el diccionario nivaclé con sus equivalencias tanto en castellano como en guaraní; asimismo, el diccionario de la lengua manjui con traducciones en castellano y en guaraní.

Contiene además un diccionario ayoreo-español y uno en el cual el ayoreo combina con el guaraní, castellano y portugués.

Está también disponible un diccionario guaná-castellano-guaraní; este material cobra especial importancia teniendo en cuenta que se trata de la lengua indígena con mayor peligro de extinción.

Está también en línea el diccionario en idioma indígena qom en su versión trilingüe: qom-castellano-guaraní; asimismo, el diccionario bilingüe enlhet-español; el vocabulario trilingüe pãi tavyterã-guaraní-español, y el vocabulario yshir-español.

La mayoría de estos diccionarios cuenta con su versión app, que puede ser descargada en el teléfono móvil de manera gratuita.

La digitalización de estos valiosos materiales fue posible a través del trabajo técnico del Mag. Gundolf Niebuhr.

Cada uno de estos once diccionarios disponibles en línea son el resultado de años de esfuerzo, compromiso y dedicación de las academias, lingüistas, docentes, defensores y promotores de las distintas lenguas.

La SPL agradece a todos estos profesionales y colaboradores, dando su reconocimiento por “tan loable labor en pos de la preservación y fortalecimiento de nuestra rica diversidad lingüística”.

Más contenido de esta sección
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.