Alckmin asumió el Ministerio de Industria y Comercio, tarea que compartirá con la Vicepresidencia, y en su primer discurso en el cargo animó al sector privado a participar “activamente” en proyectos para una “reindustrialización” del país, que apunte a darle mayor valor agregado a la producción y a las exportaciones brasileñas.
Citó datos oficiales, según los cuales la participación del sector manufacturado en el comercio exterior de Brasil se limita actualmente al 30%, cuando en la década de 1980 llegaba a casi el 60%, mientras que el resto está constituido por materias primas.
“El proceso de desindustralización del país es precoz y grave, juega contra el presente y compromete el futuro”, por lo que es necesario “elaborar con urgencia una política moderna de desarrollo industrial”, que deberá ser “consensuada con los empresarios”, dijo.
Según Alckmin, esa nueva política deberá considerar todos los “imperativos” que impone la realidad mundial y promover también “el uso de tecnologías limpias, a fin de llegar a un proceso productivo seguro y sustentable”.
Aseguró que para esa reindustrialización, el sector privado podrá contar con líneas de crédito de la banca estatal, que “financiará el desarrollo económico y social mediante un proceso que dinamice a la industria nacional”.
Sostuvo que ese proceso conducirá a una “mayor presencia” del país en el plano internacional y, sobre todo, en el sector de bienes manufacturados, en el que Brasil tiene una escasa participación global del 0,5%.
“Las manufacturas tienen un valor siete veces mayor que los productos agrícolas”, por lo que incrementar la presencia de Brasil en ese sector del comercio global será “uno de los grandes desafíos” del Gobierno que, el pasado domingo, asumió el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, declaró Alckmin.
PRIMER VIAJE OFICIAL. Lula da Silva hará su primer viaje oficial a Argentina a finales de enero, y luego visitará Estados Unidos, Portugal y China, informó una fuente de la Presidencia.
Participará en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que tiene lugar el 23 y 24 de enero, en Buenos Aires.
Luego el líder izquierdista, que asumió el domingo pasado la presidencia del gigante sudamericano por tercera vez, debe reunirse con su par estadounidense, Joe Biden, en Washington, en un viaje aún “sin fecha”, según la misma fuente.
El viaje a China, primer socio comercial de Brasil, será “después de marzo”, añadió.
La Presidencia también confirmó que Lula estará en Portugal del 22 al 25 de abril, como había indicado en la víspera el jefe de Estado luso, Marcelo Rebelo, tras reunirse ambos en Brasilia.
El presidente argentino, Alberto Fernández, también ya había anticipado la visita de Lula a Buenos Aires tras tener un encuentro con el flamante mandatario el lunes.
Petrobras
El presidente de la petrolera estatal brasileña, Caio Paes de Andrade, renunció al cargo, que será ocupado por el senador Jean Paul Prates, indicado por el nuevo mandatario del país, Lula da Silva. En un hecho relevante al mercado, el Consejo Administrativo de la empresa aceptó la renuncia y aprobó el “cierre anticipado” de la gestión de Paes de Andrade y nombró como presidente interino al ingeniero João Henrique Rittershaussen. El presidente interino ejercerá el cargo “hasta la toma de posesión” del nuevo titular de la compañía.