09 jul. 2025

Gobierno busca coordinar acciones ante preocupación por la gripe aviar

Representantes de varias instituciones discutieron ayer sobre las acciones que se deben encaminar ante la circulación del virus en la región y su inminente ingreso a Paraguay.

Además de autoridades del Gobierno, se presentaron en el Palacio de Gobierno empresarios del sector avícola para una mesa de trabajo interinstitucional que busca mitigar el impacto de la influenza A (H5N1). Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) manifestaron la necesidad de implementar instrumentos legales porque la enfermedad ya se instaló en la región.

“Esta es una reunión de coordinación para mostrar la alta preocupación que tiene el Gobierno Nacional por la presencia en la región de una enfermedad y por sus implicancias, tanto en la seguridad alimentaria como en los aspectos económicos y en la salud pública”, declaró el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, al término del encuentro.

Se refirió al riesgo alto e inminente que existe para que el virus ingrese a territorio paraguayo, especialmente en la producción de traspatio y en el peor de los casos, a las granjas industriales, lo que significaría un gran impacto en las exportaciones de carne aviar, que hasta ahora están experimentando un crecimiento sostenido.

“Sabemos que vamos a tenerlo (el virus) todos los años, esto no es un caso ocasional, entonces hay que trabajar ya en perspectiva para tener instrumentos legales que nos permitan afrontar en el futuro, para que en caso de que ocurra (el ingreso de la influenza aviar) tener las medidas correctas para esta enfermedad”, dijo acerca de los próximos pasos que se deben adoptar.

Se refirió al costo elevado que implica sacrificar aves infectadas, mientras que por otro lado puede afectar a la seguridad alimentaria, teniendo en cuenta que gran parte de la población paraguaya consume carne aviar. De hecho, el consumo de esta especie es superior a la porcina.

El anfitrión de la reunión fue el jefe de Gabinete de la Presidencia, Hernán Huttemann. Además de Bertoni, asistieron el viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, el viceministro de Salud, Hernán Martínez; el titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martín, y el Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Hugo Idoyaga, entre otros.

También participaron varios representantes del sector privado, entre ellos Néstor Zarza, de la Asociación de Avicultores del Paraguay.

“Es interés del sector instalar ya acciones de manera permanente para luchar contra esta enfermedad que ha llegado para quedarse”, dijo el empresario que representa a las granjas avícolas.

Desde el sector se comprometieron a dar seguimiento y acompañamiento a las decisiones que vayan tomando las instituciones estatales sobre esta preocupación colectiva.


Todas las muestras dieron negativo
Desde el 10 de enero se realizaron más de 770 vigilancias y se llevaron a laboratorio 117 muestras, de las cuales todas dieron negativo a la presencia de influenza aviar, de acuerdo el presidente del Senacsa, José Carlos Martin. En cuanto a la distribución geográfica de los casos sospechosos, se observan notificaciones desde varias partes del país, actualmente se está trabajando en Paso de Patria, Departamento de Ñeembucú.
Sobre las vacunas, Bertoni mencionó que aún hay discusión acerca de su efectividad, complicación e implicancia comercial. Habrá más claridad cuando OMSA dictamine al respecto, posiblemente en mayo.