El presidente electo Mario Abdo Benítez confirmó ayer vía redes sociales la designación de José Cantero Sienra como futuro presidente del Banco Central del Paraguay (BCP). El economista es desde el año pasado miembro del Directorio de la banca matriz y precisa de la aprobación de la Cámara de Senadores para asumir el cargo de presidente.
En diálogo con Última Hora, dijo que toma la designación con el alto compromiso de mantener la institucionalidad que ha caracterizado a la banca matriz. “Vamos a trabajar con transparencia y apertura, generando previsibilidad en la toma de decisiones en lo que respecta a política monetaria y financiera”, afirmó.
Cantero asumirá el cargo con una nueva ley de bancos y la carta orgánica del BCP recientemente actualizada después de 20 años, que consideró será un instrumento legal importante para mantener la estabilidad del sistema financiero paraguayo.
“Estas nuevas leyes van a imprimir mayor conocimiento a la Superintendencia, que le permita anticipar riesgos futuros de modo a que se puedan tomar medidas. Esto es vital para garantizar la solidez del sistema”, aseveró.
Se seguirá trabajando para mantener el sólido esquema monetario que tiene actualmente el país, que ha permitido que la expectativa de inflación esté en línea con la meta objetivo. reservas. Las reservas internacionales netas (RIN) han alcanzando en el último año niveles récords, totalizando unos USD 8.457 millones.
Cantero dijo que el proceso de diversificación en las colocaciones de reservas va a continuar y que inclusive no se descarta que en este segundo semestre del año se pueda realizar una segunda operación de compra de bonos de Estados Unidos por un valor de USD 100 millones.
Al respecto, vale indicar que según los datos del boletín estadístico del BCP, los intereses generados por la colocación de reservas al cierre del primer semestre de este año ha sumado un total de USD 51,3 millones.
Recordó que los técnicos del BCP vienen trabajando de cerca con especialistas asesores del Banco Mundial sobre las mejores prácticas de manejo de las RIN. De concretarse la operación, las colocaciones en bonos serían de USD 425 millones.