La fundación norteamericana Heritage publicó días atrás su índice de libertad económica 2019, ubicando a nuestra economía como la 85ª más libre a nivel mundial y la 18ª a nivel regional, con un puntaje de 61.8.
En su reporte sobre Paraguay, la organización espera que el Gobierno de Mario Abdo Benítez mantenga las políticas macroeconómicas ortodoxas, pero ve como improbable que se realicen más intentos de reforma del sector público ineficiente o de una mayor participación privada en las empresas públicas.
A criterio de Heritage, estos cambios se tornan difíciles por tres motivos: los “elementos tradicionales” de la Asociación Nacional Republicana (ANR), la oposición de los sectores de izquierda y la resistencia de los sindicatos.
En la actualidad las empresas públicas son nueve: Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Industria Nacional de Cemento (INC), Petropar, Puertos, Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Cañas Paraguayas SA (Capasa) y Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa).
REESTRUCTURACIÓN. Mientras tanto, el Gobierno Nacional informó que, además del proceso de auditorías a las compañías estatales, el plan de gobierno corporativo sigue avanzando.
La encargada de despacho de la Dirección de Empresas Públicas, Patricia González, explicó que mediante este programa de reestructuración se pretende crear directorios estratégicos en estas entidades que se encarguen de diseñar las políticas de inversión a mediano y largo plazo.
Señaló que, mediante estas políticas, las empresas públicas podrán tener una hoja de ruta clara que resulte en una mejora en los servicios y en la generación de recursos, citando como ejemplos exitosos los proyectos implementados en Chile y Perú.
Aclaró, no obstante, que el objetivo no es crear más cargos para cupos políticos, sino que este directorio esté conformado por personas netamente técnicas. El plan se llevaría adelante, en primera instancia, en Essap, Fepasa, Capasa y Copaco.
Con respecto a la opinión de analistas sobre una eventual privatización para volver eficientes a las compañías estatales, González dijo que por el momento eso no está en la agenda del Gobierno.