06 may. 2025

“Funcionarios encapuchados” detienen al ex diputado opositor venezolano Freddy Superlano

Un grupo de personas señaladas como “funcionarios encapuchados” detuvieron este martes al ex diputado opositor de Voluntad Popular, Freddy Superlano, y a dos colaboradores suyos, según denunció el partido Vente Venezuela (VV) a través de X, que compartió un video en el que se ve cómo se lo llevan en un vehículo.

Venezuela.JPG

Un grupo de personas señaladas como “funcionarios encapuchados” detuvieron al ex diputado opositor de Voluntad Popular Freddy Superlano.

Foto: Captura de video

“Alertamos a la comunidad internacional sobre esta nueva ola de detenciones contra líderes políticos en Venezuela”, dijo VV en la red social, en cuyo video se escuchan abucheos y gritos de personas en rechazo a la detención del antichavista y sus compañeros.

La información fue confirmada posteriormente por la formación política a la que pertenece el detenido, que asegura que su coordinador político fue “secuestrado”, y alerta a la comunidad internacional sobre “la escalada represiva de la dictadura de (el presidente) Nicolás Maduro contra los activistas de la causa democrática”, tras las elecciones en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio por ganador al presidente chavista, un resultado ampliamente cuestionado.

“Reclamamos pacíficamente la publicación de los resultados electorales que dan como ganador de forma abrumadora a nuestro presidente electo, Edmundo González Urrutia”, agregó Voluntad Popular –partido que forma parte de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)– en la misma publicación en X.

Por su parte, Leopoldo López, exiliado en España, dijo la pasada madrugada que habló con Superlano, quien le transmitió que “no hay miedo, abajo la dictadura, viva la libertad”.

Superlano fue diputado de la Asamblea Nacional (AN) que ganó las elecciones legislativas de 2015, cuyo periodo se extendió desde 2016, cuando fue instalado el Parlamento, hasta 2021.

El opositor fue candidato a los comicios regionales de 2021 por el estado Barinas –cuna de Hugo Chávez–, que ganó por un estrecho margen, un resultado que fue anulado bajo el argumento de que el antichavista estaba inhabilitado, una versión que generó dudas, ya que Superlano se había podido inscribir ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para competir en los comicios.

Las elecciones se repitieron por orden de las autoridades competentes, y la oposición ganó nuevamente, esta vez con el candidato Sergio Garrido, actual gobernador del Estado, tradicionalmente chavista.

Por el momento, se desconocen las razones por las que fue detenido.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.