14 ago. 2025

Fisco confirma 4% de déficit y estima suba de presión tributaria

El Ministerio de Hacienda dio a conocer ayer el informe de situación financiera del Estado (Situfin) al cierre de julio. La presentación estuvo a cargo del viceministro de Economía, Iván Haas, y del director de Política Macrofiscal, Rolando Sapriza.

El reporte oficial indica que el déficit fiscal alcanzó los G. 2,51 billones (USD 366,7 millones), lo que representa el 1% del PIB. Los ingresos tributarios continúan su sólido repunte y registran un aumento del 26,6% en el acumulado frente al mismo periodo del 2020; mientras que los gastos, por su parte, cayeron 1,3%, debido principalmente a la finalización de los programas de subsidios.

El documento, además, incluyó la revisión de las proyecciones del cierre fiscal.

La cartera económica confirmó que el déficit cerrará el 2021 alcanzando el 4%, como estaba previsto inicialmente, pero al límite de lo aprobado en el Presupuesto General de la Nación (PGN). El año pasado, de una estimación inicial del 7,2%, se cerró en el 6,1% (ver la infografía).

A este nivel se llegará –según explicó el viceministro Haas– porque si bien los ingresos tributarios crecen óptimamente, se tiene una disminución de USD 112 millones en royalties y compensaciones de binacionales con respecto a lo estimado. A esto se suma que el ritmo de obras no se detendrá, la incorporación de 5.052 funcionarios de blanco y los nuevos gastos que incorpora la Ley de Reactivación 2.0, entre otros.

Asimismo, el reporte señala que habría una leve mejora en los ingresos frente a lo proyectado a inicios de año, lo que haría que la presión tributaria (ingresos sobre el PIB) aumente del 9,4% en 2020 al 9,6% en 2021.

DESACELERACIÓN. El Situfin da cuenta también acerca de la disminución sostenida que va teniendo la inversión pública.

Este indicador cerró julio alcanzando los G. 3,48 billones (USD 509,1 millones). Esto es menor en un 15,2% al nivel obtenido en el mismo periodo del 2020.

Haas recordó que el año pasado se apostó fuertemente a la inversión estatal para evitar una caída mayor y reforzar la reactivación. No obstante, subrayó que la idea es volver a los niveles prepandemia para alivianar la presión al Tesoro.