18 ago. 2025

Fiscales brasileños hacen nueva oferta de multa a controlante de JBS

Fiscales federales de Brasil hicieron el domingo una nueva oferta a J&F Investimentos, accionista controlante de JBS SA, de que pague una multa de 10.990 millones de reales (3.370 millones de dólares) por su papel en un escándalo por corrupción.

Datos.  Ricardo Saud, director de JBS, durante su delación.

Datos. Ricardo Saud, director de JBS, durante su delación.

Reuters


La nueva oferta es ligeramente más baja que la propuesta previa de 11.200 millones de reales, que la compañía había rechazado contraofertando 4.000 millones de reales. Los fiscales no la aceptaron, al igual que la siguiente oferta de la firma de que pagaría 8.000 millones de reales.

J&F respondió a Reuters en un comunicado por correo electrónico que no tenía comentarios para hacer sobre el asunto.

Las negociaciones por llegar a un acuerdo continúan tras los testimonios oficiales de los dueños de J&F, los hermanos Joesley y Wesley Batista, de que gastaron 600 millones de reales para sobornar a 1.900 políticos en los últimos años.

Joesley Batista está en el centro de una investigación por corrupción sobre el presidente. Batista grabó secretamente una conversación con el mandatario en marzo en la cual Temer parecía consentir el soborno a un potencial testigo en el caso de corrupción.

El escándalo por sobornos es uno de los varios riesgos legales que enfrenta el grupo, que creció desde ser un matadero regional brasileño a convertirse en el mayor procesador mundial de proteína animal con la ayuda de unos 8.000 millones de reales de apoyo gubernamental.

Las leyes brasileñas para estos tipos de acuerdo hablan de multas de entre un 0,1 y un 20 por ciento de los ingresos anuales de la compañía involucrada. Los fiscales dijeron en el comunicado del domingo que la multa propuesta equivale al 6 por ciento de los ingresos de J&F en 2016.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.