El fiscal Eugenio Ocampos, junto con agentes de la Policía Nacional y de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), allanó la clínica M&A Medical SA, donde se sospecha que comercializaban insumos ortopédicos falsos, pese a que la firma está inhabilitada para importar, exportar o vender productos. La Fiscalía ahora investiga un presunto contrabando.
El operativo se realizó ayer, en la ciudad de San Lorenzo. Supuestamente empresas internacionales afectadas negaron tener distribuidor en nuestro país; pese a eso, fueron encontrados en el local insumos de origen argentino, alemán, mexicano, y de otras partes del mundo.
El fiscal Ocampos detalló que se incautaron de materiales ortopédicos, como placas, clavos, prótesis, tornillos y otros elementos de origen dudoso. Se sospecha que se vendían y utilizaban en procedimientos quirúrgicos.
SIN DOCUMENTOS. Lo grave del caso es que el propietario ni ningún otro responsable en la empresa presentó ante las autoridades los documentos que avalen el funcionamiento de la firma.
“Las documentaciones no se encuentran en poder de los mismos, ni cuentan con el permiso del Ministerio de Salud. El propietario fue citado para declarar”, explicó el representante del Ministerio Público. El dueño del local fue identificado como Pedro Samuel Hermosa Oviedo.
También, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), la Dirección de Aduanas y Dinavisa abrieron sendos sumarios a la firma Medical SA, para confirmar algún delito marcario.
“Se procedió a la incautación de gran cantidad de documentaciones a los efectos de analizar para obtener los informes respectivos, tanto de los documentos contables de compraventa, que se verificarían con precisión”, informó el fiscal.
TRAZABILIDAD. Además, comunicaron las autoridades que se está averiguando a qué hospitales habrían vendido los instrumentales e implantes para cirugía. El fiscal confirmó que las documentaciones son fundamentales para esclarecer los hechos y dar con los verdaderos responsables.
“No se maneja el tiempo, desde cuándo está funcionando operativamente la empresa. Se investigará también si a qué centro asistencial se llevaron los productos según los documentos incautados; se hará el informe respectivo a las entidades encargadas y al juzgado competente”, finalizó.
Sumario del MSP
Ya desde hace unos días, la empresa Medical SA está en la mira y hace una semana, Vigilancia Sanitaria intervino el local, ya por anteriores denuncias. Se constató que la habilitación de la empresa estaba vencida y no se inició la renovación.
Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó un sumario por faltas administrativas y alertó sobre este proveedor a los diferentes hospitales.
Según la Dinavisa, no se puede asegurar la calidad y eficacia de productos que no se encuentran debidamente registrados, refiriéndose a los productos que comercializa la empresa, al parecer a hospitales públicos.