05 oct. 2025

FARC rechaza detención de Santrich por narcotráfico y cree que es un montaje

El partido político de la FARC rechazó este lunes la detención de uno de sus líderes, Jesús Santrich, por presuntos delitos de narcotráfico al considerarla un “montaje” que genera “una gran desconfianza” en todos los exguerrilleros.

JESUS SANTRICH

El miembro del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Jesús Santrich, durante una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). Foto: EFE/ archivo

EFE

“Este es el peor momento que puede estar atravesando este proceso de paz, el Gobierno tiene que actuar e impedir que estos montajes jurídicos desemboquen en hechos como este que generan una gran desconfianza en todos los guerrilleros”, dijo a periodistas el número dos de la FARC, Iván Márquez.


El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afirmó que el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, tiene “pruebas contundentes y concluyentes” de la participación de Santrich, detenido hoy en Bogotá, en delitos de narcotráfico.

Según Santos, esos delitos al parecer fueron cometidos después de la firma del acuerdo de paz con las FARC, el 24 de noviembre de 2016, y en caso de que las pruebas en contra de Santrich resulten “irrefutables hay lugar a la extradición” a Estados Unidos.

Martínez, por su parte, explicó que las autoridades colombianas detuvieron a Santrich “en cumplimiento de una circular roja”, utilizada por la Interpol para solicitar la detención preventiva con miras a la extradición.

Esa circular fue emitida este lunes y también incluye a Marlon Marín, Armando Gómez alias “El Doctor” y a Fabio Simón Younes Arboleda.

Además, aseguró que tiene “copiosas pruebas” de esos delitos de narcotráfico e incluyen “pruebas electrónicas, pruebas documentales, videos que dan cuenta de la intervención de todos esos sujetos en actividades de narcotráfico”.

Ante esta situación, Iván Márquez instó al Gobierno a que “genere hechos que impidan que estas intenciones que atentan directamente contra el proceso de paz se consoliden”.

Por su parte, Victoria Sandino, también dirigente del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), manifestó que así como detuvieron a Jesús Santrich pueden hacerlo con cualquier miembro de ese grupo.

“Es una situación muy peligrosa que ratifica una vez más lo que hemos venido diciendo, es decir (...) la inseguridad jurídica que tenemos los integrantes de FARC que hemos hecho este tránsito”, agregó.

El abogado de Santrich, Gustavo Gallardo, manifestó a periodistas que a su defendido “no lo van a doblegar” y que comenzará una huelga de hambre contra su detención.

Santrich, según Gallardo, le hizo un llamado a “todos y todas las prisioneras políticos de las FARC que continúan en las cárceles para que se unan de manera mancomunada, en dignidad, para la libertad por las y los prisioneros políticos” a la huelga de hambre.

Finalmente, aseguró que su detención muestra que actualmente se vive un “proceso de paz fallido” y le dijo a todos los miembros de la FARC que se preparen “para lo que viene”.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.