24 nov. 2025

Familiares de joven electrocutado en Arrayanes piden justicia: “La vida de Rolo no tiene precio”

A través de un comunicado, los familiares de Rodolfo Núñez Scolari, que murió electrocutado en el complejo deportivo Los Arrayanes, anunciaron acciones legales contra el complejo deportivo pidiendo que el hecho sea aclarado y afirmando que “la vida de Rolo no tiene precio”.

Verifican complejo Arrayanes_Verifican complejo Arrayanes (2)_46479502.jpg

La Fiscalía y técnicos llegaron hasta el local deportivo y verificaron manipulación.

Claudia Scolari, la madre de Rodolfo Rolo Núñez Scolari (27), el joven que murió electrocutado el pasado sábado en el complejo Los Arrayanes de Asunción, leyó un comunicado en el que pide que se haga justicia en ese caso, criticando la postura tomada por los directivos del sitio que trataron de minimizar el hecho. Pidió a la Fiscalía que aclare lo que sucedió y descartó cualquier acuerdo extra judicial. “La vida de Rolo no tiene precio”, dijo emocionada.

La madre, en compañía de otros familiares y amigos del joven fallecido expresó que existen muchas pruebas: videos, testimonios y otros elementos que pueden determinar que su hijo murió electrocutado. “No tenemos dudas que murió electrocutado y nos ponemos a disposición de la justicia”, recalcó de forma enérgica.

Nota relacionada: Arrayanes: Fiscalía pide informes a la Municipalidad y cita a testigos

Por otra parte, la abogada Teresa Servín anunció que se conformó un equipo de profesionales del Derecho que asesorará a la familia en el proceso, recabando todos los datos.

Lea más: Técnicos de la ANDE y Fiscalía verificaron complejo deportivo tras muerte de joven

Rodolfo perdió la vida tras sufrir una descarga eléctrica, en el complejo deportivo Los Arrayanes, en el barrio Herrera de Asunción, en un torneo de ex alumnos del Colegio Técnico Nacional (CTN).

El pasado lunes, el Ministerio Público elevó una solicitud de informe a la Municipalidad de Asunción respecto a la habilitación, aprobación de medidas de seguridad, periodicidad de los mantenimientos y aprobación de planos eléctricos.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.