06 nov. 2024

Falta de competencia frena el crecimiento

El reporte Competencia: ¿El ingrediente que falta para crecer?, publicado recientemente por el Banco Mundial, aborda en profundidad los factores que tienen incidencia sobre el crecimiento económico de los países de América Latina y el Caribe, e incluye a Paraguay. Uno de sus principales hallazgos es la significativa relevancia del mal funcionamiento de los mercados derivado de la corrupción y falta de competencia, todo ello a su vez por la debilidad del Poder Ejecutivo para hacer cumplir las normas vigentes.

Esta semana, un académico estado-unidense volvió a señalar que a pesar de la potencialidad económica que tiene el país, estas se encuentran limitadas por la inseguridad jurídica que hace que muchos inversionistas duden en aprovechar las considerables oportunidades que se encuentran en el país.

La extensión y profundidad de la corrupción generada por la incapacidad de hacer cumplir las normas por parte del Poder Ejecutivo y la impunidad por la falta de penalización en el Poder Judicial dejan el espacio abierto a todo tipo de corrupción y no solo la derivada del narcotráfico u otros delitos trasnacionales.

El documento señalado profundiza, en particular, en los bajos niveles de competencia en la región y en Paraguay. Recurriendo a la encuesta de opinión ejecutiva del Foro Económico Mundial que evalúa las percepciones sobre la efectividad de las autoridades de competencia, el documento muestra que Paraguay se ubica entre los países de peor situación en su lucha contra el monopolio a la hora de asegurar una competencia justa.

Las políticas, instituciones y marcos sólidos deben impulsar medidas antimonopólicas, ya que de esa manera se alienta a las empresas a innovar, ser más eficientes y ofrecer avances tecnológicos. Los precios más bajos y la variedad de opciones benefician a los consumidores. Paraguay tiene bajos niveles de competencia, lo que socava la innovación y la productividad. Los consumidores también se ven perjudicados al enfrentar costos más altos que el resto del mundo. Por ejemplo, un estudio encontró que del total de carteles existentes en la región, el 21% implicaban productos de consumo básico como azúcar, papel higiénico, trigo, carne aviar, leche y medicina, afectando de manera directa el precio de bienes esenciales para los hogares.

El informe analiza las razones detrás de este escenario. El panorama empresarial está concentrado y existe un marcado contraste entre unas pocas grandes empresas que dominan los mercados y numerosas pequeñas empresas. El 70% de los trabajadores lo hacen por cuenta propia o trabajan en empresas de menos de 10 empleados, ocupados en su mayor parte en actividades de baja productividad.

Además, pese a que el sector público cuenta con instituciones y leyes de competencia, su aplicación es débil por la falta de recursos, por la existencia de conflictos de interés y de otros problemas relacionados justamente con la corrupción. Las empresas suelen influir en las políticas gubernamentales, lo que reduce la eficacia de las leyes de competencia.

Todo esto sin considerar la corrupción en las adquisiciones públicas: obras de infraestructura que no tienen justificación en el bien común y en la eficiencia que exige el manejo de los fondos públicos, los sobrecostos en los insumos y servicios contratados, el incumplimiento de los contratos y de las especificaciones técnicos, entre otros problemas que terminan reduciendo la cobertura y calidad de los servicios públicos y negando a la ciudadanía el disfrute de derechos y a la actividad económica la posibilidad de contar con infraestructura y servicios necesarios para producir competitivamente.

Así, un puñado de empresas dominan e influyen en la inversión pública, y tienen pocos estímulos para innovar y ser competitivos. Su permanencia en el mercado se sostiene con la corrupción vinculada a políticos y funcionarios públicos. Con bajos incentivos para sobresalir, empresas poco productivas permanecen en el negocio y terminan mal preparadas para competir, sofocando su potencial para impulsar el crecimiento.

Este modelo no beneficia a nadie. No crea empleos, no permite innovar y generar competitividad en el mercado.

Más contenido de esta sección
La semana que pasó, la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings mantuvo la calificación de Paraguay en BB+, con una perspectiva estable. Una mejora en la calificación, según el informe de esta institución, se ve limitada por indicadores de gobernanza débiles, una base de ingresos baja, un mercado de capitales local poco profundo que reduce la flexibilidad de financiamiento fiscal y la vulnerabilidad a shocks climáticos adversos.
El aumento de la cotización del dólar parece estar imparable y tiene cada vez mayores costos en la economía. Las economías familiares y las empresas no permanecen al margen de las consecuencias que acarrea la volatilidad de la moneda extranjera. Las autoridades tienen la obligación de analizar la situación y plantear respuestas que mitiguen los efectos nocivos de la inestabilidad e incertidumbre. A nivel global hay varias iniciativas para reducir la vulnerabilidad que genera la dependencia del dólar. Las autoridades deben evaluarlas y mantener informados a la ciudadanía. La búsqueda de mejores políticas públicas debe ser una tarea permanente pero sobre todo, debemos superar es status quo frente a una economía global en permanente evolución.
La capital del país acaba de sufrir una severa derrota: la pérdida de un bosque en uno de sus barrios. Mientras los vecinos encendían velas para despedir simbólicamente a los más de 100 árboles talados, los culpables seguían indiferentes. La ignominiosa lista de responsables por este ecocidio incluye al intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, y su Junta Municipal, así como a senadores y diputados que rechazaron la propuesta de expropiar el inmueble para convertirlo en un espacio público. Por esto, hoy Asunción está mucho más pobre.