15 nov. 2025

Fallece el argentino Julio Morresi, conocido como “padre de Plaza de Mayo”

Julio Morresi, conocido como “padre de Plaza de Mayo” por su lucha por los derechos humanos en Argentina durante y después de la última dictadura militar (1976-1983) falleció a los 85 años de un paro cardiaco, informó este martes su familia.

morresi.jpg

Fallece el “padre de Plaza de Mayo”. Foto: infobae.com

EFE

Morresi, miembro de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, fue uno de los primeros padres en participar de las primeras rondas en la plaza de Mayo de Buenos Aires -símbolo de la lucha social en Argentina- después de que su hijo Norberto, de 17 años, desapareciera en abril de 1976.

“A partir de entonces nunca abandonó la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, explicó hoy la asociación humanitaria Abuelas de la Plaza de Mayo en un comunicado.

“Las Abuelas lo recordaremos por su sonrisa, su empuje y sus palabras justas”, añadieron, tras mostrar su “hondo pesar” por el deceso.

Militante de la Unión de Estudiantes Secundarios, Norberto fue secuestrado y asesinado casi un mes después del golpe militar que desencadenó el periodo dictatorial y para su familia estuvo desaparecido hasta 1989, cuando el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó su cuerpo en un cementerio.

En su cuenta de la red social Twitter, Claudio, hijo de Julio Morresi, anunció “con enorme tristeza” que su padre había fallecido de madrugada de un ataque cardiaco.

Sus restos serán velados esta tarde en el Salón Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Los “padres de Plaza de Mayo” nunca formaron una organización ni ocuparon espacios públicos como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, pero sí se mantuvieron activos en la búsqueda de sus hijos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.