29 ago. 2025

Expresidente Pastrana sugiere “pausa” en diálogos de paz con las FARC

El expresidente colombiano Andrés Pastrana sugirió hoy hacer una pausa en los diálogos de paz con las FARC con el objetivo de darle tiempo al jefe de Estado, Juan Manuel Santos, para establecer la posición del Gobierno nacional frente a otro acuerdo con la guerrilla.

Imagen del ex presidente colombiano Andrés Pastrana (1998-2002). EFE/Archivo

Imagen del ex presidente colombiano Andrés Pastrana (1998-2002). EFE/Archivo

EFE

“Sugiero una pausa prudente en los diálogos mientras el Presidente @JuanManSantos define su posición frente a la realidad de un nuevo acuerdo”, indicó Pastrana en Twitter.

El Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron el pasado 26 de septiembre en Cartagena un acuerdo de paz luego de casi cuatro años de negociaciones en La Habana para acabar con el conflicto.

Sin embargo, la opción de “no” respaldar el texto final del acuerdo ganó en el plebiscito del 2 de octubre, por lo que Santos debió convocar a los contradictores para alcanzar un consenso y desempantanar el proceso con la guerrilla más antigua de América.

Durante semanas el mandatario recibió las propuestas de los voceros del “no”, entre ellos los expresidentes Pastrana (1998-2002) y Álvaro Uribe Vélez (2002-2010).

Precisamente hoy viajarán de nuevo a La Habana los negociadores del Gobierno para presentarle a las FARC 410 propuestas de modificación del acuerdo de paz.

Durante el viaje que realiza esta semana a Europa, Santos prometió ayer en Londres un nuevo acuerdo de paz, que confía en conseguir “pronto” y sobre el cual aún no ha decidido si será sometido a un plebiscito.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.