“La IBA alienta a los gobiernos de todo el mundo a apoyar los sectores de la agricultura y la recuperación económica asegurando el funcionamiento de las cadenas de suministro y el comercio abierto”, expresa el comunicado de la organización, cuyos miembros, entre ellos Paraguay, representan el 64% de las exportaciones mundiales.
La organización se refirió a los inconvenientes registrados con algunos miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que introdujeron medidas proteccionistas como prohibiciones y restricciones, creando una incertidumbre que afecta negativamente el suministro, los precios y la disponibilidad de alimentos.
La alianza también recordó la lucha para eliminar los impuestos que imponen los mercados a los productos que importan.
“ La IBA busca no solo para mantener los mercados abiertos, sino, buscar una mayor liberalización del comercio, abogando por una mayor reforma del comercio a través de la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias”, agrega.
Respecto a Paraguay, uno de los países que impone restricciones, incluso más estrictas que la OMC, es Rusia. Este mercado suspendió a seis frigoríficos por hallazgos de residuos de tetraciclina en la carne, un antibiótico que si bien está permitido en el país, hay un periodo de cuarentena que debe cumplir el animal medicado antes de ser faenado.
Hasta el momento ese país no revirtió su postura. Alega que se trata de una cuestión sanitaria y no proteccionista.