16 sept. 2025

Exlíder del Jemer Rojo acusa a EEUU de genocidio por bombardeos en Camboya

Nuon Chea, el ex número dos del Jemer Rojo, acusó a Estados Unidos de genocidio y crímenes de guerra por los bombardeos secretos que realizó Washington en Camboya entre 1969 y 1970, informó este viernes la prensa local.

Bombardeo Camboya.JPG

Imagen de una de las tantas escenas de la guerra civil camboyana | Foto: elcomercio.pe

EFE

Nuon Chea, de 89 años, reaccionó así a las acusaciones por genocidio en su contra por la campaña contra la minoría vietnamita durante el Jemer Rojo (1975-1979) que se juzga en el tribunal especial de la ONU en Phnom Penh.

“Tú eres un ciudadano (norte)americano y sabes que de hecho EEUU lanzó bombas en Camboya durante 300 días y noches”, espetó ayer el exjemer rojo al antropólogo estadounidense Alex Hinton, que prestaba declaración en el proceso, según el diario The Cambodia Daily.

“Como resultado, muchas casas, pagodas e infraestructuras fueron destruidas, incluidas las vidas de camboyanos. ¿Consideras eso un crimen de guerra? ¿Y un genocidio?”, inquirió Nuon Chea, rompiendo su habitual silencio durante el juicio que juzga los crímenes del Jemer Rojo.

Estados Unidos bombardeó de forma secreta Laos y Camboya para acabar con los campamentos y rutas de abastecimiento de los comunistas durante la Guerra de Vietnam.

Nuon Chea y Khieu Samphan, otro exdirigente del Jemer Rojo de 84 años, fueron condenados en 2014 a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad y, mientras recurren contra la sentencia, son juzgados en un nuevo juicio por otros cargos, incluido el de genocidio.

Unos 1,7 millones de personas murieron en Camboya durante el régimen del Jemer Rojo por los trabajos forzados, las enfermedades, la hambruna y la purgas políticas.

El jefe supremo de la organización, Pol Pot, falleció en 1998 en la jungla del norte de Camboya.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).